Una deuda que supera los $70 millones reclaman a las autoridades del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), los productores de arroz de la región...
- 07/03/2014 01:00
BOLIVIA.La evolución social de la ‘cholita’, la mujer indígena aymara boliviana que viste a la manera tradicional, continúa imparable como atestigua la apertura en La Paz de la primera escuela de modelaje para este colectivo femenino. Se trata de una iniciativa impulsada por Rosario Aguilar, quien fuera una de las primeras cholitas en ocupar un cargo político en Bolivia y que desde hace casi una década también promueve anualmente un desfile de moda para estas mujeres.
‘El modelaje [para las cholas] no es el mismo que el de una señorita de vestido’, explicó Aguilar a Efe.
El atavío de la cholita consiste en una pesada falda de vuelo (pollera) por encima del tobillo, blusa, mantón y enagua, unas prendas tradicionales que sin embargo no escapan a las modas. La vestimenta se completa con un bombín que se sujeta sobre la cabeza en equilibrio y sin ayuda de horquillas, y con adornos con los que recogen las dos largas trenzas, también características de las indígenas aymaras.
La idea surgió, indicó Aguilar, tras ver cómo desfilaban jóvenes cholitas en una agencia de modelaje. Estas chicas, según la promotora de la nueva escuela, se movían sobre la pasarela de una forma ‘occidental’ que no hacía justicia a la vestimenta tradicional de las cholitas, que demanda otro tipo de movimientos para ser lucida en todo su esplendor.