La ciudad nipona de Hiroshima pidió a la comunidad internacional que alcance un consenso para poner fin a las armas nucleares, en el día en el que se cumple...

- 07/08/2025 15:20
El Laboratorio para Ciudades Sostenibles (USLab) con el apoyo de Fundación Holtzer organiza ‘ExpoCiudad 2025, memoria y evolución de lo que somos’, los días 13, 14 y 15 de agosto. El evento comprenderá exhibiciones culturales y de investigación, talleres educativos y encuentros con conferencistas de alto nivel.
Serán tres días en que, estudiantes de escuelas secundarias, universitarios y ciudadanos en general podrán disfrutar de una agenda de actividades que “rinden homenaje a la evolución de Panamá como ciudad viva, solidaria, diversa y en constante transformación”.
Este encuentro, busca convertirse en un espacio de aprendizaje, participación y diálogo, donde se abordarán los desafíos y oportunidades que enfrenta la ciudad de Panamá en temas como movilidad, espacio público, patrimonio, inclusión social y sostenibilidad ambiental.
“Hay mucho que quisiéramos compartir y hemos escogido el marco del aniversario de fundación de los 506 años de ciudad de Panamá.
¿Por qué?
Porque la ciudad de Panamá, nuestra urbe capitalina es una de las más olvidadas en materia de conocimiento sobre cuándo nace, cómo nace cómo evoluciona y nos circunscribimos a celebrar, a conmemorar la fundación del sitio que hoy conocemos como Panamá la Vieja y nuestra ciudad es mucho más que eso”, dijo en el anuncio de esta actividad, Raisa Banfield, directora del USLab.
A un año de la creación del laboratorio, explica la arquitecta, esta fecha les pareció el contexto perfecto para mostrar con los resultados de las investigaciones que, a lo largo del primer año de funcionamiento, el laboratorio ha desarrollado junto a estudiantes y profesionales.
Además de la colaboración desinteresada de muchos profesionales que se han sumado a través de pasantías y colaboraciones, el USLab cuenta con el apoyo de la Fundación Richard Holzer, arquitecto austriaco-panameño que dejó un legado enorme en arquitectura y urbanismo en esta ciudad. La fundación que lleva su nombre busca reconocer su obra e incidir en la educación.
“Gracias a la Fundación Holzer, estamos desarrollando una serie de actividades en las que los propios vecinos de La Manzana, o sea, quienes ocupan estas oficinas, en este edificio, serán parte de las exhibiciones, serán parte de las de los atractivos y de los espacios de conversación que vamos a tener”, detalló Banfield.
Una de las investigaciones más importantes que ha desarrollado el laboratorio fue sobre la vulnerabilidad multifactorial de las comunidades a nivel nacional. “Eso nos dio un llamado de alerta, de que hay mucho por hacer, pero todo empieza desde una semillita y es con lo que queremos contribuir y lo queremos compartir durante la Expo Ciudad”, afirmó.
Programa de actividades
Teresa Quijano, coordinadora de la Expo Ciudad, se refirió puntualmente al programa de este encuentro.
“Estaremos exhibiendo todos los resultados de los estudios de investigación del Urban Sustainable Lab que fueron elaborados bajo el análisis de los desafíos sociales, territoriales y urbanos. También y por primera vez en la historia, y gracias a la Fundación Holzer, vamos a tener una exhibición de la obra del arquitecto Richard Holzer llamada ‘Holzer moderno’ y curada por Daniel González de Modern PTY”, adelantó Quijano.
A esta oferta se suman las exhibiciones de las propuestas elaboradas por los universitarios participantes del concurso de diseño ‘Transformando barrios’ en los que10 grupos hacen sus propuestas de intervención de un espacio público en los barrios de Santa Ana, Chorrillo y Brooklyncito a través de un taller participativo y de la mano de las respectivas comunidades.
“La Expo también va a incluir talleres educativos con universidades y escuelas secundarias en donde pondremos a desafío estos estudiantes para resolver desafíos urbanos y relevantes a nuestra ciudad. Van a trabajar en cinco mesas de trabajo, todo esto desde un punto de vista de diferentes disciplinas y asumiendo diferentes roles urbanos”, detalló la coordinadora.
El miércoles 13 de agosto se llevará a cabo un ‘Tour del arrabal santanero’ con Efraín Guerrero de Movimiento Cultural Identidad y el día 14 se realizará un conversatorio en el Café de La Manzana, Nación Lírica, con tres artistas urbanos CAS, Jorge Jaramillo y Eva D sobre el tema ‘Una mirada artística desde el otro lado de la ciudad’.
A las 6:00 pm del miércoles 13, La doctora Marixa Lasso, investigadora e historiadora panameña, ofrecerá la conferencia ‘Centro histórico ampliado de la ciudad de Panamá’ y el jueves 14, a las 5:30 pm, David Governeur, profesor de la Universidad de Pensilvania, urbanista y paisajista dictará la conferencia ‘El futuro de la ciudad... ¿Es posible reconectarnos?’
El jueves 14 en horas de la noche se dará el cierre festivo. para rendir homenaje a la evolución de Panamá como ciudad viva y diversa con DJs en vivo, gastronomía de Baran Blú y entretenimiento pro los colaboradores de La Manzana. Las entradas se pueden adquirir por el programa completo o por día de actividad en Passline Panamá. El programa de actividades está disponible en @urban_sustainable_lab (Instagram y X)
El día viernes 15 de agosto a las 9:00 am se hará la selección, premiación y exhibición de propuestas del concurso ‘Transformando barrios’ y hasta las 12:00 mediodía se exhibirán las exposiciones temporales a puertas abiertas (actividades gratuitas).
El USLab nace de la colaboración entre el Centro para la integración de la naturaleza y las ciudades (CINC), la Escuela de arquitectura y diseño para Latinoamérica y el Caribe Isthmus, el Centro de innovación de Ciudad del Saber y La Manzana, con la intención de generar una base de conocimiento y acciones a favor de una ciudad sostenible, a través de un organismo transversal que integre visiones desde la academia, los entes de investigación y la ciudadanía “porque el modelo de desarrollo urbano existente no es consecuente con el clima ni con los ecosistemas principales ni con la geografía del país”.