Miles de feligreses celebraron este lunes el Día de los Reyes Magos en Bolivia con la costumbre religiosa de llevar las imágenes del Niño Jesús a los templos...
- 16/02/2015 01:00
- 16/02/2015 01:00
En la mayoría de los casos la desintegración familiar tiene graves consecuencias en todas las sociedades.
Los peligros a los que se enfrentan diariamente los jóvenes, tiene que ver con la falta de atención de los niños que desde muy pequeños debido a diversos factores son obligados a enfrentar la soledad o falta de sus padres.
La desintegración familiar se da por la ausencia física de alguno de los progenitores. Sin embargo la ausencia y descuidado de los padres hacia los hijos por trabajo u otros motivos, genera similares consecuencias que una separación familiar.
Según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), la desunión familiar forma parte de un conjunto de situaciones que pueden incidir en muerte de niños y adolescentes.
La desintegración familiar, la violencia, el desempleo y la pobreza, entre otras causas, podrían incidir en la muerte de menores, afirmó Héctor Espinal, funcionario del Unicef.
Otra de las consecuencias que deja la separación familiar o la soledad con la que lidian los menores es el embarazo precoz.
Padres y madres salen a trabajar desde tempranas horas de la mañana y no regresan a casa hasta altas horas de la noche, dejando, en muchos casos, a las menores solas en casa, aseguró la doctora en medicina con especialización en obstetricia y oncología y escritora panameña, Rosa María Britton.
Britton, quien tiene más de 25 años trabajando en temas de familia en Panamá, aseguró que la falta de la presencia de los padres en el hogar conlleva a una falta de guía y supervisión en las menores, lo que en ocasiones termina en un embarazo precoz.
Si bien los niños y niñas tienen el derecho de recibir los cuidados de sus padres y madres o familiares, aquellos que ya no tienen familia, que han quedado separados de ella, que por alguna situación como trabajo, no pueden estar con sus padres y madres, o cuya familia representa un serio peligro para su salud o desarrollo, tienen derecho a recibir cuidados alternativos, asegura la Unicef.
El Artículo 20 de la Convención sobre los Derechos del Niño menciona algunas alternativas: la colocación en hogares de guarda o, de ser necesario, la colocación en instituciones adecuadas.
Lo importante es que el o la menor no pase grandes tiempos sin la guía o supervisión de un adulto.
Según un informe de la comisión económica para América Latina y el Caribe (Cepal), frente a la desintegración, el principal cambio experimentado por las familias panameñas es la disminución en el número de hijos por familia.
En referencia a la desintegración la ONU asegura que es necesario que cada Gobierno se dé cuenta de hasta qué punto las rupturas familiares han contribuido a la feminización de la pobreza y del hecho de que la estructura familiar es determinante a largo plazo para luchar contra la pobreza, en particular la pobreza infantil.
Se debe promover la integración de una perspectiva familiar en la elaboración de políticas a nivel nacional, regional e internacional. Para poner en práctica esta perspectiva, proponemos, asegura la ONU, que se introduzca un informe de impacto familiar, como herramienta para evaluar el impacto de una determinada medida política en la situación de las familias.