El carácter de los niños puede ser moldeado

El carácter y el genio de los infantes son influenciados por factores como la conducta de los padres

Lo más probable es que en algún momento se haya preguntado, por qué su hijo o hija es malcriado o mentiroso, muy tímido, grosero o mezquino; y es que cada niño nace con un carácter, temperamento y personalidad diferente que puede y debe ser moldeado por los adultos que los rodean.

Como tutores preocupados por la educación de los infantes es importante comprender que ellos toman primero el ejemplo de los adultos para desarrollar sus virtudes. Además ‘en función a las reacciones que tengan sus padres o quien los cuida ante su comportamiento ellos irán creando una conducta', señaló la psicóloga Naidine Prince.

El carácter de un niño es la manera como este responde a determinada situación ante las demás personas, su temperamento vendría a ser la forma personal que tiene para reaccionar al ambiente, mientras que la personalidad es su forma de ser, explicó Prince. Agregó que en el tema hay un gran porcentaje de factores genéticos involucrados, sin embargo la futura personalidad será el resultado del temperamento y los esfuerzos educativos influenciados por las experiencias personales, el ambiente que le rodea y la forma en que se le trata.

Desde muy pequeños, cerca del año, ellos ya manifiestan su propio carácter, y no se puede actuar de igual con un niño alegre y activo que con uno serio y tranquilo, por esto es necesario identificar la forma de ser del pequeño.

ESTRATEGIAS PARA FORTALECER EL CARÁCTER

‘Para mi la clave está en inculcarles los valores desde bebé, sí desde bebé. Porque tienen meses no se le debe aceptar cosas como arrojar biberones, ‘pequeñas pataletas', afirmó la psicóloga Miriam Treminio. Añadió que la honestidad, el respeto y la sinceridad son pilares en el carácter de un individuo. ‘Hay que reforzar los valores que son importantes para la familia', dijo.

Es de alto valor no dejar pasar por alto las buenas acciones que realizan los niños. Felicitarlos por una conducta destacada de humildad o compañerismo, entre otras, reforzará el valor que el infante le tenga a esta buena acción.

El temperamento es algo innato (que puede ser influenciado), no así el carácter, que se forma con la interacción con el medio ambiente; es decir, se aprende del entorno. Teniendo esto como base, ‘en casa se aprende a respetar, a no gritar, a ser amable, a ser tolerante, en otras palabras los padres son el primer frente formador del carácter', señaló Treminio.

NIÑOS CON ESTILO PROPIO

‘Aunque existe un debate en cuanto a si el temperamento es o no innato, lo que ‘está bien definido es que sí es influenciado, por lo que puede ser moldeado', afirmó la psicóloga Prince.

Si el infante con temperamento fuerte se ‘enfrenta' día a día con unos padres autoritarios, la crianza se tornará muy difícil. ‘Es necesario dialogar sin llegar a ceder autoridad' dijo Prince.

Si el niño grita, hace pataletas y siempre desea hacer su voluntad, los padres deben cumplir con su rol de formadores y no ponerse a la par del niño. Regularmente los niños con temperamento fuerte desean mandar a quienes están en su entorno. Si no logran lo que desean expresarán su enojo o disconformidad de diferentes maneras, la respuesta del padre debe ser la misma, corregirlo, sin perder el control, explicó la profesional.

El apego o vínculo afectivo que los pequeños tengan durante los primeros años de vida es importante en el desarrollo de su personalidad. ‘Este apego fortalece la autoestima, factor primordial para una personalidad sana. Una persona segura de sí misma con valores, asegura un futuro prometedor', indicó Prince.

Recuerde que para moldear el temperamento, carácter y personalidad de los niños es necesario conocerlos primero. Cada infante es diferente y con su estilo propio, además el ritmo de aprendizaje también será diferente.

Lo Nuevo