El Festival de Debutantes se realizó el 5 de julio en el Club Unión de Panamá. Es organizado por las Damas Guadalupanas y se realiza cada año para recaudar...
- 04/11/2015 01:00
La ausencia de compatibilidad es uno de los principales factores por el que las parejas llegan a la desición de separarse.
Regularmente se inicia una relación con la esperanza de que esta madure con el tiempo y surja un plan en pareja. Al comienzo, es la atracción física mutua la base de la relación, en la mayoría de los casos. A pesar de esto, ‘el grado de compatibilidad entre la pareja es el que determinará en gran porcentaje la duración de la relación', indica el psicólogo Paúl Alcántara.
Por su parte, el doctor Joel Block, miembro de la Asociación Psicológica Americana, afirma que si bien la compatibilidad no hace por sí sola que las parejas duren mucho tiempo, su ausencia es el principal factor por el que las parejas acaban separándose', según cita un artículo publicado en la revista digital Martha Debayle .
¿COMPATIBLES?
La compatibilidad nada tiene que ver con la atracción física ni quiere decir que deben ser dos personas iguales.
En declaraciones a EFE la psicoterapeuta María Campos explica que entre los elementos que hacen que dos personas sean o no compatibles figuran las ideas sobre la vida familiar y la convivencia y el valor que le dan a su trabajo. Agrega que ‘también son decisivos el nivel de madurez y equilibrio emocional de cada uno, la estabilidad económica y capacidad de generar ingresos y la importancia que les adjudican al consumo, el dinero y la prosperidad'.
Por otro lado, investigaciones recientes señalan que la compatibilidad, más que estar relacionada con aspectos emocionales, se vincula al campo de la ciencia.
‘La compatibilidad de los matrimonios no reside tanto en los aspectos emocionales, sino en los genes de histocompatibilidad (MHC). Unos genes que, de forma inconsciente, percibimos por el olor corporal', cita la revista digital española El Confidencial , en referencia a un estudio científico.
The Compatibility Gen , de Allen Lane, es un ensayo en el que se trata de demostrar cómo los genes determinan la relación con el mundo y, más concretamente, con las parejas. Cita que la atracción por los demás no reside tanto en el físico u otros rasgos socioculturales, sino en los genes, en base a los cuales identificaríamos a las parejas potenciales más acordes con nuestro propio código genético. Una información que se puede obtener mediante pruebas de ADN, pero también a partir del olfato.
Sea un tema científico o emocional ‘la compatibilidad es la habilidad o actitud de conocerse, respetarse, comunicarse y aprender a vivir con la otra persona tal y como es, con sus virtudes y defectos', señala el psicólogo Paúl Alcántara. Agregó que ‘la ausencia de estas habilidades podría provocar la ruptura de la relación, pues se crearían conflictos'.
‘Antes de formalizar una relación hay que analizar el proyecto de vida propio, para ver qué lugar ocupa la otra persona en ese plan. Si las aspiraciones y deseos de ambos son compatibles y en qué medida la relación beneficiará o saboteará los objetivos vitales', dice Campos a EFE .
Como quien dice, que en lugar de la atracción física es mejor enfocarse en otros aspectos de la vida.
==========
‘La compatibilidad es la habilidad o actitud de conocerse, respetarse, comunicarse y aprender a vivir con la otra persona...'
PAÚL ALCÁNTARA
PSICÓLOGO