La estatuilla que talla estatus

  • 28/02/2016 01:00
Es el galardón más esperado por trabajadores del mundo cinematográfico. Un premio que asegura un futuro promisorio y acaricia el ego

Miles se visten con modelos de diseñador; eligen a los más bellos para entrar por la alfombra roja. Y es que hoy actrices, actores, productores y directores esperan recibir al verdadero protagonista de la noche: ‘La estatuilla Óscar', pieza dorada que, en manos de su ganador, catapulta al éxito y promete nuevos papeles en el cine.

Fue creada en boceto en los años 20, pero cuenta la leyenda que tuvo un modelo de carne y hueso, el actor y director mexicano, Emilio ‘El indio' Fernández, que sirvió como ‘musa', para moldear el galardón enchapado en oro sobre una base de metal negra, con 34 centímetros de altura y 3,85 kilogramos de peso.

La anécdota, sin embargo, nunca ha sido negada o afirmada por la Academia de Hollywood, la entidad responsable de estos premios que este año celebran su 88º edición.

La estatuilla muestra a un caballero desnudo, al estilo Art Deco, el cual mantiene los brazos cruzados sosteniendo una espada sobre un rollo de película de cinco radios.

Estos cinco radios representan las ramas originales de la Academia: actores, escritores, directores, productores y técnicos.

CAMBIOS SEGÚN LA ÉPOCA

Originalmente, el escultor George Stanley diseñó la estatuilla en arcilla y Sachin Smith la creó con un 92,5% en estaño y un 7,5% en cobre bañado en oro.

La única modificación aplicada a la estatuilla desde su creación es un cambio menor en la base de metal. El molde original del Óscar fue creado en 1928 en la Fundación C.W. Shumway & Sons en Batavia, Illinois, en donde también se han originado los moldes para las estatuillas del trofeo Vince Lombardi y para los Emmy.

Desde 1983, aproximadamente 50 estatuillas se hacen anualmente en el R.S. Owens & Company, ubicada en Chicago.

Tras la intervención de los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial, las estatuillas entregadas entre 1942 y 1945 fueron hechas con yeso; luego de la guerra, estas fueron sustituidas por las originales.

La ceremonia exclusiva de ‘Óscar', solo se pospuso por un día, para el 30 de marzo de 1981, luego del intento de asesinato de Ronald Reagan en Washington.

Para el momento de esta publicación cientos de personas conservan una sola esperanza: levantar un premio Óscar, que aunque no tiene valor monetario, ya que la academia hace firmar un contrato que prohibe venderlo, pesa en estatus. Son 24 categorías y solo 12 personas besarán la estatuilla, porque al final ella es la protagonista indiscutible de la velada.

==========

¿Por qué se llama Premios Óscar?

El origen del nombre ‘Óscar' es aún muy debatido.

Una biografía de la actriz Bette Davis afirmó que la estatuilla fue nombrada como tal en honor a su primer esposo, Oscar Nelson. Por otro lado, una de las primeras menciones de la estatuilla como ‘el Óscar' se remonta a 1934, en un artículo realizado por la revista TIME sobre la sexta ceremonia de premiación. Y en 1932, Walt Disney citó haber agradecido a la Academia por el Óscar que ganó en dicho año.

Una versión muy extendida acerca del nombre de la estatuilla tuvo origen en 1931, cuando la secretaria ejecutiva de la Academia, Margaret Herrick, vio por primera vez el premio y señaló que se parecía a su ‘tío Óscar'. El columnista Sidney Skolsky, quien estuvo presente cuando Margaret Herrick nombró la estatuilla, adoptó el nombre en uno de sus artículos que decía, ‘los empleados han nombrado afectuosamente su famosa estatuilla como Óscar'. No fue hasta 1939, que el premio fue llamado oficialmente ‘Óscar'.

==========

El padre de todos los premios

El Óscar es también llamado el ‘premio de la Academia' es el premio anual concedido por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas.

Se entrega en reconocimiento a la excelencia de los profesionales en la industria cinematográfica, incluyendo directores, actores y escritores, y es ampliamente considerado el máximo honor en el cine.

El Óscar es llamado oficialmente ‘Premio de la Academia al Mérito', y es el principal de los nueve premios que otorga dicha organización.

Son presentados en un acto formal, siendo una de las ceremonias más prestigiosas del mundo, y es transmitida en vivo desde 1959, para más de cien países. Es también la ceremonia de premiación más antigua en los medios de comunicación, y sus equivalentes: el Grammy para el mundo de la música, iniciado en 1959, el Emmy iniciado en 1949, que premia la labor en televisión y el Tony iniciado en 1947, que reconoce la excelencia en el mundo teatral.

Lo Nuevo