Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...


- 12/05/2025 15:25
El Ministerio de Cultura anunció la realización del Primer Festival Afro Darienita, un evento cultural sin precedentes en la provincia de Darién, que se celebrará los días 16 y 17 de mayo en el corregimiento de La Palma.
“El Festival Afro Darienita 2025 es una celebración. Es una reafirmación de nuestro compromiso con la reconstrucción del tejido social a través de la cultura. Hoy abrimos un espacio para que el pueblo darienita se mire, se escuche y se reconozca”, expresó la ministra de Cultura, María Eugenia Herrera, al anunciar la iniciativa.
Por su parte, Nederin Ibarra, director regional de Cultura en Darién, explicó a este medio que el festival no solo es una plataforma para visibilizar la riqueza cultural afrodescendiente de la región, sino también una oportunidad para impulsar el desarrollo económico local.
“El festival tiene como propósito fortalecer la economía local a través del apoyo a 15 artesanos darienitas, quienes exhibirán y comercializarán sus productos en condiciones dignas, con respaldo institucional y visibilidad nacional”, destacó.
La propuesta nace de una iniciativa conjunta entre la Dirección Regional de Cultura, las alcaldías de Chepigana, Santa Fe y Pinogana, la Red de Jóvenes Afropanameños, el Servicio Nacional de Fronteras y el Parlamento Centroamericano, que han unido esfuerzos para garantizar un evento participativo y representativo de la identidad afrodarienita.
El festival busca convertirse en una vitrina para las expresiones culturales, artísticas y gastronómicas de las comunidades afrodescendientes, fortaleciendo el sentido de pertenencia y orgullo de los habitantes del Darién.
La agenda incluirá danzas tradicionales, poesía, teatro afro, concursos culturales, música en vivo, feria gastronómica, feria artesanal, desfile de trajes típicos, trenzado afro y el concurso de coronación de la Reina Afro Darienita, quien simbolizará la fuerza, belleza y herencia cultural de la región.
Durante la entrevista, Ibarra resaltó la conexión profunda que tiene la cultura afrodarienita con la tierra y la espiritualidad: “Nuestros bailes se distinguen por su reverencia a la madre tierra y al tambor, que es considerado un rey o una reina dentro del ritual dancístico. Esta es una de las particularidades que nos diferencia de otras regiones”.
Uno de los momentos más emotivos del festival será el homenaje a la profesora y folclorista Edelmira Sánchez, quien durante más de tres décadas dedicó su vida a la enseñanza, la investigación y la preservación del patrimonio afrodescendiente en Darién. Su legado cultural será exaltado con un acto central en su honor.
También se ofrecerán espacios de reflexión con invitados especiales como el historiador Aníbal Córdoba y la escritora María Sugey Blanco, quienes compartirán sus perspectivas sobre la historia, resistencia y aportes de la comunidad afrodescendiente en Panamá.
Además, se lanzará oficialmente la primera ruta turística hacia los fuertes de San Lorenzo y Boca Chica, con visitas guiadas por historiadores, lo que permitirá a los asistentes —moradores y visitantes— conocer de cerca el valor patrimonial de la provincia.
El Ministerio de Cultura hizo un llamado a la participación activa de toda la población, incluyendo niños, jóvenes, adultos y personas mayores, así como a visitantes nacionales e internacionales. “Este festival es de todos y para todos. Invitamos a la comunidad afrodescendiente y al público general a sumarse a esta gran celebración”, concluyó la ministra Herrera.