Durante 12 días, el país disfrutará de conciertos especiales en diferentes ubicaciones

El XIX Festival Internacional de Música Académica Alfredo De Saint Malo reúne a más de 500 participantes entre niños, jóvenes, músicos nacionales e internacionales, durante 12 días de intensa actividad musical desde el 16 hasta el 27 de julio.

El encuentro artístico y educativo es organizado por la Fundación Sinfonía Concertante de Panamá (Funsicopa), con el respaldo del Ministerio de Cultura, con el lema “Raíces y vanguardia”.

En el evento inaugural, los asistentes disfrutaron de interpretaciones magistrales de artistas nacionales e internacionales, quienes deleitaron al público con tango, música de orquesta, danza y grupos de cámara de madera. Durante el acto se presentó un documental en honor a la obra y legado del maestro Roque Cordero, realizado por el cineasta panameño Louis Troetsch y producido por Funsicopa para el festival.

El concierto NEO TANGO se llevó a cabo ayer viernes en la Biblioteca Nacional a las 7:30 p.m. Fue una experiencia sonora única que fusionó la riqueza del tango tradicional con la energía del jazz contemporáneo y los matices del folklore argentino. Integrado por un trío inusual y poderoso —bandoneón, piano y guitarra eléctrica— esta propuesta musical presentó composiciones originales de Tito Oliva, así como arreglos innovadores de tangos clásicos.

En esta ocasión, Ensemblast participó como agrupación invitada, integrada por violín, cello y contrabajo, acompañando a Tito Oliva al piano. Juntos ofrecieron una versión expandida y vibrante del Neo Tango, enriquecida por la sonoridad de cuerdas que dialogan con el piano en una fusión poderosa y emotiva.

Los conciertos del fin de semana

Che Papusa Duo en el Museo del Canal, Casco Viejo: el sábado 19 de julio a las 7:30 p.m. se presentará en el Museo del Canal el dúo uruguayo Che Papusa, compuesto por la concertista Manuela Hernández y la destacada pianista Mariana Airaudo. Este dúo combina interpretaciones de tangos clásicos con obras que rescatan el valor poético e histórico del género, reivindicando el rol de la mujer dentro del tango. El concierto ofrece un recorrido íntimo y poderoso por las sonoridades tradicionales y los relatos femeninos que marcaron esta música rioplatense.

Lyrique Woodwind Quintet – “Across The Continents” en la Ciudad de las Artes, entrada libre: este domingo 20 de julio a las 6:00 p.m. en la Ciudad de las Artes será el concierto Lyrique Woodwind Quintette. Es un conjunto de músicos dinámicos y consolidados, pertenecientes a la Universidad de Arkansas. Con más de 35 años de trayectoria, el grupo se ha mantenido comprometido con la exploración de paisajes sonoros diversos y con la expansión del alcance de la música de cámara.

En su programa de concierto “A través de los continentes”, el Lyrique Quintet presenta un recorrido cautivador por la música global, destacando obras de compositores de Europa, las Américas, Asia y más allá. Cada pieza celebra la identidad cultural, el diálogo entre fronteras y el lenguaje universal de la música.

¿Dónde conseguir los boletos para los conciertos?

Los boletos están disponibles en Ticketplus. Los precios son: B/.10.00 jubilados, B/.20.00 general y B/.45.00 full pass.

Lo Nuevo