Luisito Comunica en Harvard y la materia sobre Bad Bunny en Yale

El youtuber Luisito Comunica fue invitado a dar una conferencia en la Universidad de Harvard. La noticia surge a días de conocerse que la Universidad de Yale se prepara para abrir un curso sobre la estética y política musical de Bad Bunny.

Es así como la cultura pop latinoamericana está rompiendo esquemas y alcanzando escenarios inesperados.

Luis Arturo Villar, más conocido como Luisito Comunica, compartió a través de su cuenta oficial de Instagram —donde suma más de 33 millones de seguidores—, que fue invitado por Harvard para ofrecer una charla a la comunidad latinoamericana de la prestigiosa institución.

“Me invitaron a tener una pequeña plática en la Universidad de Harvard para la comunidad latinoamericana y estuvo MUY divertido. ¡Gracias a la comunidad de Harvard LATAM por considerarme! Y gracias a los que estuvieron por las risas”, escribió el mexicano junto a una serie de imágenes del evento.

La experiencia no se limitó al evento: también recibió un recorrido privado por las instalaciones de Harvard, lo cual describió como una vivencia enriquecedora que marca un nuevo hito en su recorrido digital.

“Bad Bunny: estética y política musical”

Mientras tanto, al noreste de Estados Unidos, en Yale, la universidad anunció que en el próximo semestre se impartirá el curso titulado “Bad Bunny: estética y política musical”, centrado en analizar el fenómeno cultural y político del artista puertorriqueño.

La materia fue concebida por el profesor Albert Laguna, del departamento de Estudios Americanos y de Etnicidad, Raza y Migración. Según explicó al Yale Daily News, la clase surgió como respuesta al más reciente álbum del reguetonero, Debí tirar más fotos’, descrito por el propio artista como “el álbum más puertorriqueño de todos los tiempos”.

Este tipo de propuestas académicas han sido objeto de debate en EE.UU., especialmente en un momento en que sectores conservadores presionan para recortar iniciativas universitarias ligadas a diversidad, equidad e inclusión.

Lo Nuevo