Aderezo ‘vintage’ para las obras de teatro

PANAMÁ. La lista a escoger de obras de teatro, durante todo el año, se torna cada vez más nutrida. Por estos días, esa remenbranza de lo...

PANAMÁ. La lista a escoger de obras de teatro, durante todo el año, se torna cada vez más nutrida. Por estos días, esa remenbranza de los productos de antaño que hace la pantalla chica y grande, la industria de la moda, también tocó al teatro istmeño, que actualmente tiene en cartelera producciones como Mentiras y Mi casa es un espanto, próximamente.

LOS LOCOS 80

Un misterioso asesinato y un extraño testamento son el punto focal del musical Mentiras, original del mexicano José Manuel López Velarde.

Una de sus productoras, Paulette Thomas, cuenta que esta comedia traslada al espectador a otro momento y a otro lugar y que está cargada de emociones maravillosas.

La obra —que en Panamá es dirigida por Edwin Cedeño y que se presenta actualmente en el Teatro en Círculo— desarrolla el trama de cuatro mujeres engañadas por un mismo hombre, mientras repasa las canciones hispanas de culto de la década de 1980, de intérpretes como Amanda Miguel: ‘Él me mintió/ él me dijo que me amaba y no era verdad/ él me mintió/ no me amaba/ nunca me amó...’. ¿La recuerda?

‘En la historia somos cuatro mujeres que estamos involucradas con el mismo hombre sin saberlo’, explica Thomas, añadiendo que ‘una es mi mejor amiga; también está implicada la secretaria y la otra es una señora que ‘yo’ no conocía’.

‘Al morir, sucede que todas nos conocemos en su velorio y es allí que nos damos cuenta de que andábamos con el mismo hombre’, comenta Thomas, quien encarna a una mujer judía.

Según la actriz y productora, la obra tiene como mensaje central la fortaleza interior que tienen las mujeres al momento de enfrentar una situación.

UN FANTASMA DEL CANAL

Mi casa es un espanto, dirigida por Juan Manuel Ferrer, escudriñó el siglo XX y se decantó por un trabajador de la construcción del canal interocéanico (1904-1914), para que formara parte de su obra.

Según la productora, Sara Rodríguez, el guión de ficción cuenta la historia de Miguel, un joven que recién se muda a su nuevo apartamento y descubre que no se encuentra solo.

Miguel tiene como inquilino a alguien del más allá que le hace la vida imposible, incluso a las amistades que lo visitan, se convierten en víctimas de este personaje que vivió en la época de la construcción del Canal de Panamá y que aún espera encontrarse con su antigua enamorada.

‘ Miguel trata por todos los medios de librarse de él, buscando desde cazafantasmas hasta hechiceros, pero no le será una tarea fácil, ya Ángel, el fantasma, lo persigue por todas partes’, explica Rodríguez.

La puesta en escena comienza el 18 de julio, en el teatro La Quadra, mezclando el pasado a través del personaje de Ángel, con la realidad de hoy, la enseñanza, la diversión y la comicidad.

El elenco está conformado por jóvenes de 19 a 25 años, con el fin de ‘darle la oportunidad de que crezcan a nivel teatral’, detalló la productora.

POR UN CUADRO DE PICASSO

Una obra del pintor español Pablo Picasso (1881-1973) se extravía en Coronado y mientras corre la investigación de la desaparición del millonario cuadro ocurre un asesinato. Esa es la trama de Pinchin de Picasso, una muestra teatral en Panamá Oeste, exactamente en Coronado. Una iniciativa escrita por Yolanda Van der Kolk, dirigido por T Rob Brown (co-fundador del International Film Festival Panama) y producido por Claire Ross.

La obra que ya tuvo su primera puesta en escena el 21 de junio, en el Picasso Bar & Restaurante, tendrá su segunda jornada el 14 de septiembre. Esta comedia se desarrolla interactuando con el público, dice Rob Brown, director artístico de Murder Mystery Musical Theatre Company.

Por su parte, Ross indicó que la comunidad está muy emocionada con la idea de la nueva compañía teatral en este sector.

No te pierdas nuestras mejores historias

Lo Nuevo