Desde principios de este siglo se había logrado establecer una barrera biológica en la selva de Darién, la frontera natural entre Panamá y Colombia, contra...

- 06/08/2025 00:00
La Red de Museos y Centros de Visitantes de Panamá ha anunciado el IV Congreso Panameño de Museos, que se llevará a cabo del 8 al 10 de septiembre de 2025 en distintos espacios de la ciudad de Panamá. Este congreso tiene como objetivo fomentar la profesionalización de quienes trabajan y colaboran con las más de 60 instituciones museísticas del país, mediante un espacio de formación, diálogo e intercambio de experiencias.
Durante tres jornadas, se ofrecerá un programa académico y práctico que busca fortalecer el rol de los museos en la conservación del patrimonio material e inmaterial. La actividad contará con la participación de destacados ponentes nacionales e internacionales, cuyas contribuciones permitirán abordar los desafíos actuales del sector desde un enfoque contextualizado y participativo.
El congreso se desarrollará en tres sedes principales: el hotel Marriott Albrook, la Ciudad del Saber y varios museos participantes en la capital. Los días 8 y 9 de septiembre tendrá lugar en el Marriott, donde se ofrecerán ponencias magistrales, exposiciones de pósteres académicos, mesas redondas y espacios de networking. El 10 de septiembre, la jornada se trasladará a la Ciudad del Saber y a distintos museos locales, donde se llevarán a cabo talleres prácticos con los conferencistas internacionales y visitas “tras bambalinas” a centros de visitantes y colecciones.
“Museos que escuchan: la evaluación como estrategia de sostenibilidad”, liderado por la doctora Eloísa Pérez Santos (España), psicóloga y profesora titular de la Universidad Complutense de Madrid. La experta es reconocida por su trabajo en evaluación de públicos, educación patrimonial e inclusión social en museos.
“Museos en profundidad: la investigación para el crecimiento y la resiliencia”, a cargo de la doctora Bernarda Delgado (Perú), arqueóloga y gestora cultural con una destacada trayectoria en el Museo de Sitio Túcume y en proyectos comunitarios de patrimonio.
“Museos en movimiento: programas públicos para el diálogo y la innovación”, tema que abordará el doctor Ricardo Rubiales (México), museólogo y educador con amplia experiencia en la creación de espacios museales en América Latina, y actual director del Museo de la Luz (UNAM).
La inscripción incluye refrigerios, almuerzo tipo box lunch, un taller y una visita especializada, con cupos limitados asignados por orden de inscripción. Las tarifas varían según el perfil del participante y la fecha de inscripción. Hasta el 1 de agosto de 2025, los estudiantes podrán acceder por B/.25.00 (con documentación), miembros de la Red y museos aliados por B/.60.00, y el público general o profesionales no afiliados por B/.100.00. Después del 1 de agosto las tarifas subirán a B/.40.00, B/.75.00 y B/.125.00, respectivamente.
Los pagos pueden hacerse a través de Yappy (@redmuseospanama), ACH, cheque o depósito bancario a la cuenta de ahorros 04-74-98-990850-7 del Banco General, a nombre de la Red de Museos y Centros de Visitantes de Panamá.
El IV Congreso Panameño de Museos también mantiene abierta la convocatoria para la presentación de ponencias y pósteres académicos. Los participantes que inscriban un póster accederán automáticamente a la tarifa de estudiante, sin importar su perfil profesional. Esta iniciativa busca incentivar la participación de una mayor diversidad de voces dentro del ecosistema museal.
Asimismo, por medio del apoyo de patrocinadores, el congreso ofrecerá 20 becas completas que cubrirán el costo de inscripción, alimentación y participación en todas las actividades. Están dirigidas a mayores de edad residentes en Panamá que cuenten con experiencia o interés en el ámbito museístico, incluyendo colaboradores, voluntarios, estudiantes, investigadores, promotores culturales o visitantes frecuentes. Para postular, se requiere disponibilidad para asistir los tres días del congreso.
Los interesados en conocer más sobre la programación, inscripciones, becas o convocatorias académicas pueden visitar el sitio web [www.remuseospanama.org](http://www.remuseospanama.org) o seguir las redes sociales de la Red (@redmuseospanama).
De acuerdo con la Red de Museos, el IV Congreso Panameño de Museos representa una oportunidad clave para repensar el papel de los museos en la sociedad contemporánea y potenciar su impacto como espacios de encuentro, aprendizaje y transformación.
Este año, el congreso hace hincapié en una nueva figura del ecosistema cultural: los creadores de contenido o influencers educativos y culturales. En el desarrollo del evento, se llevará a cabo por primera vez un encuentro de creadores de contenido digital relacionado con los museos, el patrimonio y la educación no formal. Esta actividad será el lunes 8 de septiembre en el hotel Marriott Albrook y reunirá a influenciadores nacionales e internacionales que han utilizado plataformas como Instagram, YouTube o TikTok para comunicar temas patrimoniales a nuevas audiencias.
La participación de estos creadores no es un anexo, sino parte del esfuerzo por reconocer el rol transformador que pueden tener las redes sociales en la forma en que las personas se relacionan con los museos. Durante el encuentro, se abrirá un espacio para compartir buenas prácticas, analizar casos de éxito y explorar estrategias que contribuyan a mejorar la comunicación institucional de los museos, tanto grandes como pequeños.
“Hoy, cualquier persona con un celular puede ser un puente entre la historia y las nuevas generaciones. Por eso queremos reconocer e integrar esas voces a los procesos museísticos”, indicó Lina Barrios, presidenta de la Red.
Además del encuentro, algunos influenciadores participarán como panelistas en las mesas redondas generales y facilitarán espacios formativos sobre creación de contenido cultural, lenguaje audiovisual accesible y narrativas digitales para instituciones con pocos recursos.
Con esta ampliación, el congreso reafirma su vocación de ser un espacio de vanguardia, plural y conectado con los desafíos contemporáneos. “Los museos ya no pueden pensarse como espacios cerrados ni autosuficientes. Necesitan escuchar, colaborar y atreverse a innovar”, concluyó Barrios.