Una deuda que supera los $70 millones reclaman a las autoridades del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), los productores de arroz de la región...
- 10/02/2015 01:01
El alarmante aumento en los casos de incendios forestales y de herbazales en Panamá, durante los últimos años, preocupa a las autoridades que atienden el tema, pues resulta una amenaza directa al medio ambiente del país y a la salud humana.
Durante el 2014 se atendió un total de 5 mil 105 casos a nivel nacional, mil más que en el año anterior, según estadísticas del Cuerpo de Bomberos de Panamá.
Un incendio forestal es todo fuego que se extiende sin control en terreno determinado afectando a combustibles vegetales. Se distingue de otros tipos de incendio por su amplia extensión, la velocidad con la que se puede propagar desde su lugar de origen, su potencial para cambiar de dirección inesperadamente y la capacidad de superar obstáculos como carreteras, ríos y cortafuegos.
De acuerdo con el capitán Ángel Delgado del Cuerpo de Bomberos de Panamá, ‘la institución a través de estudios concluye que un 99% de los casos son provocados por la mano del hombre a través de la incineración de basura, la quema de herbazales como método de limpieza y la realización de fogatas que combustionan por los malos manejos, entre otros factores, mientras que únicamente el 1% de los eventos corresponden a combustión vegetal por la resina y las elevadas temperaturas que se dan en la temporada de verano’.
Según el departamento de control de radio del cuerpo de bomberos, existen áreas en donde se da un mayor registro de casos.
En lo que va del 2015, entre las zonas regionales con mayor cantidad de casos destacan el distrito de David, provincia de Chiriquí; Aguadulce, en Coclé; Panamá Oeste y Panamá Este, donde se atienden la mayor cantidad de casos de herbazales incendiados. Además, en este primer mes del año ya se han registrado 4 incendios forestales considerables, que ocurrieron en la zona regional de Coclé.
El cuerpo de Bomberos atiende incendios que han sido producidos por personas inescrupulosas que se dedican a quemar zonas de herbazales sin medir los daños producidos al ambiente.
Para hacerle frente a esta problemática, el capitán Delgado señala que , el cuerpo de bomberos realizará este 2015, una campaña masiva de concienciación a nivel nacional para reducir el número de casos. Esto se hará a través de charlas educativas en las cuales se informe a la población sobre los efectos negativos que conlleva la quema indiscriminada de herbazales y los peligros que representa para la salud del ser humano, ya que afecta directamente el sistema respiratorio y puede producir infecciones en la piel.
Para hacerle frente a esta realidad la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), como entidad responsable de velar por la conservación, protección y mejoramiento de la calidad ambiental en Panamá, ha reactivado la comisión regional de prevención, control y manejo de siniestros para mitigar la situación, además se realizan operativos de vigilancia en Panamá Este, región donde tienen mayor registro de incendios de este tipo.
Es importante destacar que la quema de masa vegetal provoca un impacto negativo en el ámbito humano, social y económico. Los incendios forestales emiten una gran cantidad de partículas como el carbón sólido y otras partículas de la combustión y gases de efecto invernadero que afectan a la atmósfera.
Según estudios efectuados, la biomasa quemada se ha incrementado en los últimos 100 años y el incremento de la temperatura global del planeta puede conducir a que se originen incendios más considerables.