Uno que es el grupo de Bohuslan Big Band fue en el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber
En la plaza toca:
Porque Puma Zumix Grupo juvenil que interpreta...
Uno de los productos agrícolas cuya producción se incrementa cada año es el pixbae (Bactris gasipaes). De 2011 a 2014, esta peculiar planta familia de las palmeras generó entre 59,682.00 a 79,979.59 quintales, según datos de la Dirección Nacional de Agricultura del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA). En Panamá es popularmente ofrecida por vendedores ambulantes, quienes pregonan este producto para su consumo caliente.
El pifá o pibá, como también se le conoce en el istmo, es objeto de análisis por el Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (IDIAP), que desarrolla en la provincia de Bocas del Toro, una serie de actividades para determinar la caracterización del pixbae panameño y los diferentes ecotipos (o subpoblación genética), haciendo énfasis en los sistemas de producción propios de los grupos indígenas Teribes, Ngäbes y agricultores afroantillanos. La iniciativa busca rediseñar las formas de cultivo, orientadas a la evaluación de diferentes sustratos en la germinación de las semillas, lo que la entidad examina mediante el uso de la arena de río, tierra y aserrín.
Para ello Claudio Córdoba, máster en ciencias de agricultura ecológica, quien ha estado a cargo del proyecto. Ha agrupado una muestra de pifá tomando en consideración la coloración de la cáscara y la presencia o ausencia de rayas.
==========
CULTIVO REGIONAL
En Bocas del Toro, el pixbae se cultiva asociado con cacao, árboles frutales, maderables y plátano.