Este evento que se vio fundamentalmente desde América, empezó sobre la medianoche de este viernes 14 de marzo y llegó a su máximo sobre las 3 de la mañana,...
- 30/11/2008 01:00
- 30/11/2008 01:00
ESPAÑA. Un teléfono celular, por ejemplo, contiene entre 500 y 1000 componentes y sustancias químicas.
Algunos de los peligros para la salud de las sustancias químicas presentes en los aparatos electrónicos son:
· Retardantes de llama bromados, utilizados en las placas de circuito y en los revestimientos de plástico, no se degradan con facilidad y son bioacumulativos. Una exposición prolongada puede provocar trastornos en la capacidad de aprender y memorizar. También pueden interferir en las funciones de la tiroides y actuar como disruptores hormonales. La exposición a estas sustancias en vientre materno se ha relacionado con alteraciones en el comportamiento.
· Cerca de 1.000 toneladas del retardante de llama bromado, conocido como TBBPA, fueron utilizadas para fabricar 674 millones de teléfonos celulares en 2004. Esta sustancia química se ha relacionado con efectos neurotóxicos.
· Los tubos catódicos de los monitores vendidos en 2002 en todo el mundo contenían cerca de 10.000 toneladas de plomo. La exposición de niños y niñas al plomo puede causar trastornos en el desarrollo intelectual y en los adultos puede causar trastornos en el sistema nervioso, sanguíneo y reproductor.
· El cadmio, utilizado en las baterías recargables de las computadoras, contactos e interruptores y en los tubos catódicos antiguos, se puede bioacumular en el medio ambiente y es muy tóxico. El cadmio afecta principalmente a los riñones y huesos.
· El mercurio, utilizado en los sistemas de iluminación de las pantallas planas, puede causar daños en el cerebro y en el sistema nervioso central, en particular cuando la exposición se verifica durante las primeras fases de desarrollo.
· Compuestos del cromo hexavalente, utilizados en la producción de los bastidores metálicos, son muy tóxicos y provocan cáncer en los humanos.
· El PVC es un plástico clorado utilizado en algunos aparatos electrónicos y como aislamiento de alambres y cables eléctricos. Cuando el PVC es producido o incinerado (o sencillamente quemado) son emitidas dioxinas y furanos.
Estos compuestos químicos son muy persistentes en el medio ambiente y muchos de ellos son tóxicos incluso a bajas concentraciones. Las dioxinas se han caracterizado como uno de los tóxicos químicos "artificiales y más potentes" jamás estudiados.
Los millones de equipos lanzados anualmente a los diversos rellenos sanitarios en países subdesarrollados representan un grave peligro de contaminación medioambiental, especialmente los mantos freáticos que son contaminadas con los metales pesados presentes en estos aparatos.