Museo de la Biodiversidad

Actualizado
  • 09/12/2008 01:00
Creado
  • 09/12/2008 01:00
PANAMÁ. 2010 es la meta propuesta por la Fundación Amador, para la inauguración del Museo de la Biodiversidad iniciado en 2004. La fun...

PANAMÁ. 2010 es la meta propuesta por la Fundación Amador, para la inauguración del Museo de la Biodiversidad iniciado en 2004. La fundación es una entidad sin fines de lucro establecida para la administración de este extraordinario e interesante museo panameño. Consta de diversas galerías de exposición: “Biodiversidad”, “El Gran Intercambio”, el teatro de 14 pantallas y sonido surround “Panamarama”, entre otros, que serán destinados a mostrar de manera intensa y diferente el surgimiento del Istmo panameño y a contar historias, pero sobre naturaleza, “mostrará la evolución e interrelación de especies muy diferentes entre sí y su dependencia de la red viviente”, como explica Líder Sucre, director ejecutivo del museo.

DISEÑO SUGESTIVO

Su sugestivo diseño de vanguardia, combinará impresionantes imágenes de flora y fauna con espacios futuristas tridimensionales que presentarán también las particularidades de los diversos ecosistemas del país. Entre sus muchos atractivos, también se proyecta la instalación de los dos acuarios más grandes de Centroamérica, que mostrarán la diversidad de especies evolucionadas del Océano Pacífico y del Atlántico gracias a la aparición del istmo en el continente americano hace tres millones de años.

La moderna y atractiva edificación fue diseñada por el reconocido arquitecto norteamericano Frank O. Gehry, quien realizó este diseño por la inspiración que le motivó su esposa, de nacionalidad panameña.

AFILIADO AL SMITHSONIAN

El Museo de la Biodiversidad forma parte de una liga de museos afiliados al Smithsonian, cuyos científicos panameños e internacionales, sumados a los expertos de la Universidad de Panamá, han realizado importantes aportes en muchos aspectos, principalmente por la información científica y las reconocidas experiencias en el establecimiento de museos del Smithsonian.

COSTO

La construcción y acondicionamiento del edificio tendrá un costo de más de 40 millones de dólares, “actualmente cuenta con aportes del gobierno y entidades privadas”, “para su sostenimiento se ha contemplado el establecimiento de un fideicomiso estimado en 20 millones de dólares”, refiere Sucre.

El costo de la entrada se reinvertirá en educación, tanto para el beneficio de aproximadamente 80,000 estudiantes, quienes representarán el 10% de los visitantes como para los turistas que se espera frecuenten el museo anualmente y que desde ya visitan las maquetas instaladas.

ICONO TURÍSTICO MUNDIAL

El museo busca, además de educar y crear conciencia, “contribuir al crecimiento económico a través del turismo”, dice Sucre, ya que atraerá mayor cantidad de visitantes a nuestro país y redundará en el beneficio económico de diversos sectores de manera directa e indirecta.

http://biomuseopanama.org/

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones