Los beneficios de reforestar con las especies nativas

PANAMÁ. Un nuevo estudio del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales en Panamá reveló que los árboles nativos tienen la capa...

PANAMÁ. Un nuevo estudio del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales en Panamá reveló que los árboles nativos tienen la capacidad para almacenar mucha agua en la tierra y para capturar gran cantidad de dióxido de carbono (uno de los gases causantes del calentamiento global).

En contraste, Sebastián Wolf, becario de postdoctorado de EH Zurich, en Suiza, que junto a científicos del Smithsonian realizó el estudio, descubrió que los past izales liberan a la atmósfera gran cantidad de este gas.

Según la investigación, estas plantas ayudan a mantener limpio el aire. Y es que pueden capturar hasta 442 gramos por metro cuadrado al año mientras se encuentran en crecimiento. Mientras que los pastizales lo que hacen es contaminar el aire. Ellos pueden liberar hasta 260 gramos de carbono al año. Además, la flora nativa tiene la virtud de ser resistente a las sequías, pues su capacidad para almacenar agua les permite sobrevivir durante periodos secos.

El científico hizo estas mediciones a través de una torre de eddy-flux, una especie de alcoholímetro, que es un instrumento usado para determinar el nivel de alcohol presente en un gas o en la atmósfera.

Los datos fueron colectados en Panamá Centro y Sardinilla en el proyecto PRORENA, del Smithsonian y Yale School of Forestry and Environtmental Studies.

Lo Nuevo