Negocio redondo para traficantes

BRASIL. Grandes guacamayos azules y amarillos de la Amazonia, papagayos verdes, monos, tortugas, serpientes, pumas: el tráfico de animal...

BRASIL. Grandes guacamayos azules y amarillos de la Amazonia, papagayos verdes, monos, tortugas, serpientes, pumas: el tráfico de animales no perdona a ninguna especie en Brasil, ni siquiera a las que están en vías de extinción.

Y es el más lucrativo, después de la droga y las armas. ‘Según nuestras estimaciones, unos 38 millones de animales salvajes —de los cuales 80% son pájaros— son capturados ilegalmente en la selva en Brasil y casi 90% mueren durante su transporte’, explica Rauff Lima, portavoz de la ONG Renctas, que en 2001 publicó el primer informe nacional sobre el tráfico ilegal de animales.

TERCER TRÁFICO MÁS LUCRATIVO

Pero estas muertes se ven ‘ampliamente compensadas por la venta de un solo especimen’ y los traficantes ganan cerca de 2 mil millones de dólares por año en Brasil, lo cual convierte a este tráfico en el tercero más lucrativo luego de la droga y las armas, una escala que se repite a nivel mundial, afirma Lima.

Fue justamente en 2001 que desapareció la última ‘ararinha azul’ salvaje (Cyanopsitta spixii) —el guacamayo azul de la reciente película de animación Rio— en el estado de Bahía (noreste) y sólo quedan otras 70 en cautiverio en el mundo, un par de ellas en el zoológico de Rio.

La mayoría ‘está en manos de coleccionistas particulares que las compraron ilegalmente’, subrayó Lima.

INCAUTACIONES Y RESCATES

La policía federal incauta en promedio 250 mil animales por año y el Instituto Brasileño de Medio Ambiente (Ibama) captura otros 45 mil en controles que fueron multiplicados en los últimos años en todo el país, cifras estables desde 2008.

En el Centro de Selección de Animales Salvajes (Cetas) de Rio de Janeiro, un organismo que depende del Ibama, el veterinario Daniel Neves se ocupa cada año de entre 7 mil y 8 mil animales recuperados, en general enfermos o hambrientos, víctimas de contrabandistas brasileños.

MAYOR DIVERSIDAD

Brasil, con 8,5 millones de km2, posee la mayor biodiversidad del mundo, junto con Indonesia.

En total, se han enumerado 530 especies de mamíferos, 1.800 de pájaros, 680 de reptiles, 800 de anfibios y 3 mil de peces.

Según el ‘Libro Rojo’ del ministerio de Medio Ambiente, al menos 627 especies están en vías de extinción, una cifra que se ha triplicado en 15 años.

La ley prohíbe la caza, así como la detención en cautiverio de todo animal salvaje, salvo que sea producto de una crianza autorizada, muy rara en el país.

Desde 2001, la policía cierra el cerco en torno a traficantes y contrabandistas.

Lo Nuevo