Así se vivió el emotivo funeral del papa Francisco. El evento reunió a mas de 200.000 personas en la Plaza San Pedro, con la presencia de 130 delegaciones...
El Niño empezará a bajar intensidad a finales de abril
- 05/03/2016 01:00
Después de casi un año de estar azotando la región, el fenómeno de El Niño podría disminuir su intensidad, señaló Juan Maté, gerente de Operaciones y Asuntos Científicos del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI).
‘Tenemos indicios de que el sofocante y extendido Niño podría apaciguado y dar paso a la entrada de la temporada lluviosa regular, entre finales de abril y principios de mayo', adelantó el científico.
‘Se espera que las anomalías de la temperatura de la superficie del mar en la zona de El Niño comiencen a normalizarse entre marzo y junio del presente año', dice, asimismo, el pronóstico trimestral de lluvias de marzo-mayo de Panamá, elaborado por el Departamento de Hidrometeorología de la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (Etesa).
‘Posterior a esto (la normalización de El Niño) , los modelos prevén la posibilidad de anomalías en la temperatura entre septiembre y noviembre de 2016. Es decir, que durante los últimos meses de 2016 podría presentarse el fenómeno de La Niña', advierte.
No obstante, Maté dijo que pese a todos los pronósticos, los científicos no van a bajar la guardia y continuarán haciendo sus monitoreos e investigaciones con el objetivo de encontrar nuevos datos para mitigar los efectos de los próximos eventos climáticos, que cada vez se hacen más intensos.
Entre los estudios que se están desarrollando está el de suelos y el de las diferentes especies de plantas para determinar su composición de agua y resistencia, para luego emprender proyectos de reforestación en las zonas que han sido severamente impactadas por el fenómeno. ‘Esto nos permitirá estar preparados', subrayó Maté.
La sequía provocada por El Niño azota a Panamá con gran fuerza desde mayo del 2015.
Las provincias centrales son las más afectadas por el evento, considerado el de mayor impacto para la región en los últimos tres años.
La grave sequía se extiende desde el extremo sur de la península de Azuero hasta las fronteras orientales de las provincias de Panamá y Colón.
Los datos de Tonosí, Los Santos, Divisa, Antón y Panamá indican que el año 2015 ha sido uno de los más secos registrados durante el último siglo.
==========
‘En Panamá, tenemos indicios de que El Niño podría estar disminuyendo entre finales de abril y principios de mayo',
JUAN MATÉ
CIENTÍFICO DEL STRI