NOAA advierte de climas extremos

Huracanes, inundaciones, olas de calor y sequías han aumentado en los últimos 100 años; y podrían empeorar. 

Los países del Continente Americano podrían experimentar en un futuro muy cercano condiciones climáticas más extremas que las presentadas hasta ahora por el cambio climático.

Lo anterior son las proyecciones de un grupo de científicos de la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA), luego de revisar los recientes patrones climáticos.

En el estudio, los expertos encontraron que los ciclones tropicales, lluvias fuertes, oleadas de calor, clima frío y el nivel del mar han aumentado más de lo normal en los últimos cien años; y advirtieron que la situación podría empeorar si no se toman las medidas preventivas.

Mark Jackson, meteorólogo de la NOAA, señala que aunque las proyecciones para cada región (Sur, Centro y Norteamérica) son distintas, se prevé que los eventos climáticos causen mayor impacto en el Pacífico y en Centroamérica. ‘Hay un desbalance en la cantidad de huracanes tanto en el Pacífico como en el Atlántico y los ciclones en el Pacífico hasta este momento están por encima de lo normal’, dice Jackson a EFE .

El meteorólogo recuerda que el fenómeno se debe ‘al aumento de la temperatura del Océano Pacífico, que desde Baja California, México, hasta Centroamérica, tiene alrededor de 5 grados Celsius (33,7 Fahrenheit) por encima de lo normal, la cual es agua caliente que les sirve a los huracanes como energía para formarse’.

Jackson aduce que la situación es preocupante, toda vez que regiones como Suramérica y Centroamérica tienen gran parte de su base económica en la agricultura y de intensificarse las olas de calor y de sequía podrían verse afectadas.

Por otro lado, Glen MacDonald, profesor de geografía, ecología y biología evolutiva de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) destaca que ‘las sequías nos han afectado (al Planeta) a lo largo de la historia; pero en estos tiempos además de las causas naturales, como poca precipitación de lluvia y altas temperaturas, vemos la intervención humana por la emisión de gases que provocan el efecto invernadero’.

En este sentido, Jerry Schubel, presidente del Acuario del Pacífico en Long Beach, California, sugiere adoptar algunas medidas para mitigar los efectos producidos por el cambio climático, como: reducir la quema de combustibles fósiles que aumentan la temperatura, utilizar bicicleta y transporte público para las actividades diarias; comprar carros eficientes en el uso de combustible, usar paneles solares para obtener electricidad, sembrar plantas que consumen poca agua, por mencionar algunas recomendaciones. ‘No tenemos control de las fuerzas de la naturaleza que provocan climas extremos; pero sí podemos tener control del factor humano’, recalca Schubel.

‘Queremos que las temperaturas del planeta regresen a su normalidad y por ello tenemos que eliminar la emisión de gases que provocan el calentamiento de todo el planeta’, concluye Jackson.

Lo Nuevo