Objetivos verdes: mejoran la reputación de las empresas, ¿y el medioambiente?

Actualizado
  • 09/09/2023 00:00
Creado
  • 09/09/2023 00:00
Plantar miles de árboles, restaurar arrecifes o manglares constituyen algunos de los compromisos verdes de la mayoría de las grandes empresas, pero, ¿realmente llegan a cumplirlos? Un estudio publicado ayer en Science alerta de la falta de transparencia y seguimiento a estos proyectos a los que fiamos la buena salud del planeta.

Plantar miles de árboles, restaurar arrecifes o manglares constituyen algunos de los compromisos verdes de la mayoría de las grandes empresas, pero, ¿realmente llegan a cumplirlos? Un estudio publicado ayer en Science alerta de la falta de transparencia y seguimiento a estos proyectos a los que fiamos la buena salud del planeta.

Las conclusiones de esta investigación, liderada por la Universidad británica de Lancaster, son especialmente graves si se tiene en cuenta que la comunidad internacional confía en el cumplimiento del sector privado para lograr los objetivos marcados de restauración de ecosistemas degradados, fundamentales para la lucha contra el cambio climático.

La actual década, de hecho, ha sido declarada por Naciones Unidas como la década de la restauración de los ecosistemas, y los compromisos del sector privado forman parte del esfuerzo y objetivos globales propuestos para salvar el planeta.

Los científicos analizaron los informes de sostenibilidad publicados por 100 de las mayores empresas del mundo, y vieron que aunque dos tercios de ellas afirman haber llevado a cabo iniciativas de restauración de ecosistemas, la información que aportan es insuficiente para constatar que las han desarrollado y que realmente han sido efectivas.

El estudio revela que más del 90% de los proyectos de restauración que, supuestamente, dicen haber ejecutado estas empresas, no dan cuenta de ningún tipo de resultado de los efectos del mismo.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones