Panamá se prepara para evitar incendios forestales

Actualizado
  • 20/11/2014 01:00
Creado
  • 20/11/2014 01:00
La ANAM reactivó la Comisión de Prevención, Control y Manejo de siniestros en los bosques para establecer un plan que permita tomar acciones

En medio de la advertencia de los expertos internacionales sobre el posible impacto de sequía por el fenómeno de El Niño y el calentamiento global en Centroamérica, la Autoridad Nacional de Ambiente (ANAM) se prepara para evitar los posibles incendios forestales que se puedan producir durante la temporada de verano, informó la ANAM en un comunicado, en el cual además anunció la reactivación de la Comisión Regional para la Prevención, Control y Manejo de Incendios Forestales con el propósito de integrar esfuerzos entre los funcionarios de las autoridades y los moradores de las comunidades aledañas a las zonas boscosas para combatir estos siniestros mediante el establecimiento de un amplio plan de capacitación que permita tomar acciones que reduzcan la vulnerabilidad en estos sitios, sobre todo en la temporada seca que se avecina.

La ANAM reactivó la comisión el pasado viernes, 14 de noviembre, en Metetí, provincia de Darién, donde dará inicio al proceso de preparación y capacitación para enfrentar los incendios forestales en la región. La ANAM actúa como coordinadora nacional de las comisiones en el país. ‘A partir de enero vamos a trasladar acá (Darién) a funcionarios de otras áreas para controlar y prevenir los incendios. Tendremos una presencia de seis meses y canalizaremos todas las quejas hacia la institución’, afirmó Hermel López, administrador regional de la ANAM en Darién, durante el anuncio de la reactivación de la comisión en la provincia.

Por su parte, Helvecia Bonilla, de la Unidad de Desastres Ambientales de la ANAM, agregó que la comisión tiene como objetivo recopilar información que permita identificar las zonas críticas o vulnerables a estos siniestros, ya que los expertos internacionales y locales han advertido en reiteradas ocasiones sobre los posibles peligros de intensas sequías en Centroamérica causadas por el fenómeno del Niño y el calentamiento global. ‘Queremos estar preparados porque supuestamente el Fenómeno del Niño trae probabilidades de sequía y aumento de la temperatura y esto eleva las probabilidades de incendios en el territorio nacional, aunque las cifras de ocurrencia hayan bajado de un 90 a 65%’, recalcó.

Por otro lado, Bonilla habló sobre los nuevos artículos del Código Penal que establecen sanciones a quienes ocasionen daños con incendios forestales. ‘Las sanciones harán que la gente empiece a cambiar las costumbres de quemas incontroladas y formas habituales de preparar el terreno para la actividad agrícola’, indicó.

Los sitios con mayor incidencia de incendios forestales son: Panamá Oeste, Coclé, Chiriquí y Panamá, informó el Cuerpo de Bomberos de Panamá (CBP) en su último reporte.

La Legislación Forestal de Panamá en el Capítulo II de las faltas, Artículo 99, establece sanciones de hasta $500 mil o penas de prisión de seis (6) meses a cinco (5) años, según la magnitud de los daños del incendio forestal provocado (Artículo 100).

Uno que es el grupo de Bohuslan Big Band fue en el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber

En la plaza toca:

Porque Puma Zumix Grupo juvenil que interpreta...

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones