El líder chavista indicó que el Gobierno de Estados Unidos “agredió al mundo con una guerra arancelaria totalmente ilegal, que rompe la legalidad de la...
- 07/04/2011 02:00
Para crear una película ubicada en la vibrante ciudad de Río en el país más grande de Sudamérica, Brasil, se necesita a un hombre que ha vivido y respirado esa ciudad. El director Carlos Saldanha, recién salido de su éxito encabezando las innovadoras películas animadas de La Era de Hielo, así como el éxito de 2005 Robots (que codirigió), es ese hombre: ahora podrá ser residente de Nueva York, pero es un ferviente defensor de su ciudad natal, Río de Janeiro.
Con el objetivo de capturar la esencia de este apasionado y exótico lugar, llevó a su vívida imaginación y a un equipo de animadores a un viaje que culminaría en la creación de Río, la más reciente obra de arte animada de Blue Sky Studios.
Aquí explica cómo pudo hacer de un pájaro nativo un extraño en su propia ciudad, y los pasos extraordinarios que tomó para hacer que Río cobrara vida en la pantalla.
¿CUÁL FUE TU INSPIRACIÓN INICIAL PARA LA PELÍCULA?
La inspiración fue en realidad mi pasión por mi ciudad, el lugar donde crecí, así que empecé con eso en la cabeza. Fue un fondo grandioso, un lugar de filmación muy fotogénico, con una energía cultural colorida y vibrante que combina muy bien con la animación.
¿DE DÓNDE SALIÓ LA IDEA DE TENER COMO PERSONAJE A UN GUACAMAYO AZUL?
Mi primera idea salió después de leer artículos en el periódico sobre cómo los pingüinos en el invierno son arrastrados a las playas de Río; sentí esa idea como un turista llegando a Río por primera vez. Me gustó ese concepto pero decidí olvidarlo porque había muchas películas de pingüinos entonces. Siempre me han gustado las aves, observarlas y fotografiarlas, y quería conservar el concepto de alguien llegando a Río con ojos nuevos, ojos de turista. Ahí fue cuando se me ocurrió que el personaje principal podría ser una guacamaya rara que han sacado de contrabando fuera de Brasil, así que aunque fuera brasileña, nunca había ido a Brasil desde que dejó el nido. De esa forma, el personaje puede ver Río por primera vez y descubrirlo todo.
¿DÓNDE HABÍA ESTADO VIVIENDO EL GUACAMAYO?
La historia comienza cuando los cazadores furtivos se llevan al pájaro de su casa cuando es un polluelo; lo llevan a Estados Unidos. Una vez ahí, es adoptado por Linda, una chica tímida que administra una librería, y ella lo cuida. Crece en Estados Unidos domesticado así que cuando regresa, es como si estuviera viendo Río por primera vez.
¿POR QUÉ LINDA DECIDE LLEVARLO A RÍO?
Los científicos descubren que Blu es el último de su especie y han encontrado una hembra en Río llamada Jewel, y si hay alguna oportunidad de que se junten, pueden salvar a su especie. Linda y Blu se resisten inicialmente a dejar su hogar para ir a este lugar exótico, pero dan el salto y lo hacen porque Linda cree que es lo correcto.
¿CÓMO RECREASTE LA CIUDAD AUTÉNTICAMENTE EN FORMA ANIMADA?
Como soy de Río, sentí que tenía el deber de hacerla tan auténtica como fuera posible; no tenía pretexto para cometer errores. Tomaría algunas libertades creativas, pero en general la esencia de Río necesitaba ser capturada en la historia, la energía y la vibra de la ciudad, y todos los lugares turísticos también. Fui tan quisquilloso para cerciorarme de que todos los elementos estuvieran proporcionalmente bien y en el lugar correcto, que tuve que seguir alguna lógica geográfica. Así que cuando creé la historia, dibujé un mapita y se lo enseñé a los animadores para que hicieran el viaje tan realista como fuera posible. Después, tomé un grupo de artistas para que me acompañara a Rio y los llevé a hacer un tour de todos los sitios donde ocurre la historia para que realmente pudieran ver las distancias y sentir las locaciones y pusieran las cosas en su contexto. Ahí es cuando finalmente lo entendieron, la esencia de Río.
¿CUÁL CREES QUE SEA LA ESENCIA DE RÍO?
Ser una ciudad de contrastes; la vibra es siempre viviente. Porque es una ciudad de playa, siempre puedes tener esa sensación de despreocupación. Es un poco más suelta y más relajada. Pero es una gran ciudad con muchos problemas. Es casi como plantar un poco de Nueva York en medio de una ciudad de playa.
¿QUÉ LUGARES SENTISTE QUE LOS ANIMADORES DEBÍAN VER?
Los lugares turísticos clásicos siguen dejándome sin aliento. Me encanta la Montaña Pan de Azúcar, me encanta la estatua del Cristo Redentor hasta arriba de la Montaña Corcovado, los paseos en tranvía – todas estas cositas que, aun cuando son consideradas de turistas, son tan hermosas que nunca me canso de ellas. Pero lo que realmente disfruto cuando regreso a Río es la vida del diario ahí. Voy a la playa, salgo con mis amigos, voy a los pequeños barrios y galerías, veo lo que hace la gente en las calles y disfruto del buen clima.
ELEGIR LA MÚSICA CORRECTA PARA ESTAS ESCENAS FUE CRUCIAL. ¿CÓMO ELEGISTE LA BANDA SONORA?
Tuve la fortuna de reunir a un equipo de artistas increíbles para ayudarme a formular la banda sonora de la película. Mi productor musical es Sérgio Mendes, que es una leyenda viviente de la música brasileña. Además, hice equipo con will.i.am para incorporar un poco el lado moderno. Will tiene una pasión por Brasil y también contraté a Carlinhos Brown. Es un percusionista, músico y compositor brasileño, un maestro de los tambores brasileños. La música brasileña no es música brasileña sin los tambores. Entonces la combinación de estos tres tipos fue un sueño.