¿Cómo proteger los datos en las aplicaciones de citas?

Expertos recomiendan no compartir información, y leer las políticas de privacidad antes de utilizar cualquier 'app' para citas
El ingeniero de sistemas Diego Andrés Salamanca

La internet cambió la forma en como se relacionan los seres humanos. Dos personas de continentes distintos pueden establecer una relación tras un corto o largo período de conocerse a través de cualquier aplicación para encontrar pareja.

Aunque numerosas relaciones exitosas nacen de este tipo de plataformas, también ha habido casos de extorsión. Panamá es parte de esta realidad, según detalla la Dirección de Investigación Judicial (DIJ).

El capitán de la División de Ciberdelito de la DIJ, Wladimir González, manifestó que es “difícil determinar el número de personas que son víctimas de esta modalidad delictiva, ya que muchos por vergüenza deciden no denunciar”.

En el país la mayoría de las víctimas son hombres, sin embargo, en los casos de extorsión la mayoría de las víctimas son mujeres.

El sexólogo Pedro Rondón

González señaló que en Panamá “la mayoría de los casos están relacionados con plataformas web como Skokka y W-anuncios en donde se promueven servicios sexuales a cambio de dinero. También son muy utilizadas las plataformas de redes sociales que permiten el intercambio de contenido multimedia, y en una menor cantidad plataformas como Tinder o Badoo”.

“Parecerá broma, pero la principal recomendación es que no las utilicen. Y en caso de que las usen, no compartan su información personal, correos electrónicos, números de teléfono, cuentas de redes sociales”, recomendó González.

“En casos más graves esto podría ser utilizado como puente para cometer otros delitos, como el phishing, o instalar algún tipo de malware en los dispositivos de la víctima”, añadió el capitán.

El ingeniero de sistemas Diego Andrés Salamanca explicó que estos servicios digitales permiten a los usuarios conectarse mediante una programación de algoritmos que crean perfiles comunes.

Tinder es una de la aplicaciones que usan los usuarios para encontrar pareja.

“El principal riesgo es que el individuo comparte no solo los datos personales, sino también información de carácter privado que es relevante en su mundo físico. Distribuir en la web información de carácter privado sin control y desconociendo su destino final siempre será el principal riesgo”, explicó a La Estrella de Panamá.

Salamanca añadió que la información que ofrecen los internautas puede caer en empresas que realizan perfiles; “en los mejores casos de publicidad o en las manos de criminales”, remarcó el también docente del Instituto Superior de Ingeniería.

¿Cómo proteger nuestros datos?

“Como primera barrera de protección se debe realizar una lectura de las políticas de protección de datos; aceptar y determinar cómo será manejada nuestra información por la empresa prestadora del servicio”, aconsejó Salamanca.

Tinder es una de las aplicaciones empleadas para encontrar pareja.

El experto también recomendó tener cuidado con las internautas que se conocen en la red. “Investigar un poco más a las personas para entender el match generado por el servicio y alertar posibles malos ratos al momento de una cita virtual o física”.

De acuerdo con Tinder, un match ocurre cuando dos cibernautas tienen que deslizar a la derecha para darse un like entre sí.

Salamanca sugirió a los usuarios realizar una investigación exhaustiva de cada red. “De su reputación y confiabilidad dependerá nuestra seguridad, no siempre los servicios gratuitos prestan atención de estas características”.

El catedrático concluyó que una vez se investiga la aplicación y la persona que se encuentra del otro lado de la pantalla, es importante establecer una cita bajo el conocimiento de “personas allegadas que puedan auxiliarnos según la gravedad de la situación”.

Entre lo real y lo ficticio

Por su parte, el sexólogo Pedro Rondón explicó que entre los riesgos que se tienen por usar estos servicios están que “las personas pueden mentir y presentar una imagen irreal de sí misma; ser casados y presentarse como solteros”.

Rondón sugirió evitar colocar demasiada información en la aplicación, como la dirección o el lugar de estudio o trabajo. “Las primeras citas deben ser en lugares públicos, además avisar a alguien cercano a dónde irás”.

De acuerdo con el especialista, algunas de las personas que utilizan estas apps “son tímidas, inseguras, con baja autoestima, tienen déficit de habilidades para el cortejo, la seducción y les resulta más fácil usar estos medios”, concluyó.

Tinder, la aplicación de moda para encontrar pareja

Con sus 450 millones de “aceptaciones” y “rechazos” diarios, Tinder es una de las aplicaciones más populares para entablar una relación. “La app de Tinder te permite añadir intereses a tu perfil y conectar con personas que comparten tus intereses”, explicó la compañía en su portal digital.

Tinder recopila información sobre los dispositivos que utilice para acceder a sus servicios, incluyendo la información de hardware y software. “Por ejemplo, registros de acceso, además de información de terceros, cuando ingresas a nuestros servicios a través de una cuenta de redes sociales o cuando subes información de tus redes sociales para completar tu perfil”, detalló la compañía en su política de privacidad.

El cofundador de la aplicación, Sean Rad, aseguró a la BBC que el tamaño de la red Tinder está creciendo un 15% cada semana, aunque no especificó el total de usuarios que actualmente alberga.

Otras opciones

Bumble es otra aplicación utilizada por internautas en donde solo las mujeres pueden iniciar las conversaciones, una vez que dos usuarios se gustan mutuamente. “Cuando usuarios del sexo opuesto conectan, las chicas dan el primer paso, cambiando así las anticuadas convenciones sociales y promoviendo la igualdad desde el principio”, precisó la empresa en su sitio web.

Con la información de los usuarios, Bumble contrata “a ciertos terceros de confianza para que realicen funciones y nos brinden servicios. Los proveedores con los que Bumble comparte los datos personales del usuario varían según una diversidad de factores”.

“Nos asociamos con proveedores de servicios de mercadeo como Facebook, para ayudarnos a comercializar y publicitar nuestra app y servicios en sitios web y aplicaciones de terceros para medir la eficacia de nuestras campañas publicitarias”, agregó Bumble.

En el mundo digital también se encuentra disponible Stir, una aplicación diseñada para ayudar a los padres solteros a conocer, chatear, y salir con personas que también tienen hijos, recoge Infobae.

Lo Nuevo