El líder chavista indicó que el Gobierno de Estados Unidos “agredió al mundo con una guerra arancelaria totalmente ilegal, que rompe la legalidad de la...
Cada año 6 millones de personas en el mundo mueren a causa del tabaquismo
- 01/06/2012 19:17
Llamar la atención en el mundo sobre la epidemia del tabaquismo y sus efectos letales es el objetivo que la Asamblea Mundial de la Salud instituyó desde la creación del Día Mundial Sin Tabaco en 1987 ya que el fumado es la principal epidemia prevenible a la que se enfrentan las instituciones que promueven la salud en el mundo.
El informe de la OMS sobre el tabaquismo, donde se advierte sobre los peligros de su consumo actualiza los datos sobre los logros de los países con respecto a las seis medidas de MPOWER establecidas en el 2008 por la OMS y se recogen otros datos acerca de las advertencias al público sobre los peligros del tabaco.
Las medidas MPOWER fueron creadas para describir con cada una de sus letras un mensaje acerca del tabaquismo de manera que Monitor significa vigilar el consumo de tabaco, Protect: proteger a la población del humo de tabaco, Offer: ofrecer ayuda para el abandono del tabaco, Warn: advertir de los peligros del tabaco, Enforce: hacer cumplir las prohibiciones sobre publicidad, promoción y patrocinio y Raise: aumentar los impuestos al tabaco.
Además el informe examina detalladamente las dos estrategias principales para enviar advertencias sanitarias: el etiquetado de los paquetes de tabaco y las campañas en los medios de comunicación ya que cada año el tabaco causa pérdidas económicas de miles de millones de dólares sin dejar de lado la preocupación de que si se mantiene la tendencia actual, en el 2030 el tabaco matará a más de 8 millones de personas al año y el 80% de esas muertes prematuras se registrarán en los países de ingresos bajos y medios. Si no se adoptan medidas urgentes, el tabaco podría matar a los largo del siglo XXI a mil millones de personas o más.
La situación de las medidas de MPOWER muestra que todos los países independientemente de su estructura política e ingresos, pueden aplicar programas eficaces de control de tabaco destinados a reducir su consumo y en mucho casos algunos han avanzado en ese sentido y pueden considerarse como modelos para la actuación de otros países que todavía no han trabajado en la lucha contra el fumado.