Este martes 18 de marzo se llevó a cabo el sepelio del cantante panameño de música urbana Chamaco.
El artista fue asesinado de varios impactos de bala...
Panamá cuenta con el apoyo y la colaboración de Chile en materia de nanomedicina para impulsar la investigación y el desarrollo de la misma. También para fortalecer las capacidades científicas, tecnológicas y regulatorias del país.
La nanomedicina es una disciplina que aplica los avances de la nanotecnología al campo de la salud, con el fin de mejorar la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de diversas enfermedades, utilizando nanopartículas, nanoestructuras y nanodispositivos que interactúan con las células, los tejidos y los órganos a nivel molecular, ofreciendo soluciones innovadoras y personalizadas para cada paciente.
Chile es un referente regional en el campo. Ha desarrollado una estrategia nacional de nanotecnología, que incluye la creación de centros de investigación, la formación de recursos humanos, el fomento a la innovación y el emprendimiento. Además ha generado normas y estándares para regular el uso seguro y responsable de la nanotecnología. Ha impulsado la cooperación internacional en este ámbito, participando en redes y proyectos regionales e intercontinentales.
La nanomedicina tiene un gran potencial para el desarrollo del sector salud de Panamá, que enfrenta desafíos como el envejecimiento de la población, las enfermedades crónicas no transmisibles, las enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes, y las inequidades en el acceso y la calidad de los servicios de salud. Esta rama de la medicina puede contribuir a mejorar la salud pública y la calidad de vida de los panameños, al ofrecer productos y servicios con mayor eficacia, seguridad, eficiencia y accesibilidad.
Uno de los ejemplos más destacados de la cooperación entre Chile y Panamá es el proyecto Nanomedicinas para América Latina (Nanomed), que se inició con el apoyo del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (Cyted).
Este proyecto pretende desarrollar nanomedicinas para el tratamiento de enfermedades prevalentes en América Latina, como el cáncer, la malaria, el dengue y la leishmaniasis. El proyecto involucra a 14 grupos de investigación de 10 países, entre ellos Panamá y Chile.
El objetivo de Nanomed es generar conocimiento científico sobre las propiedades físico-químicas, biológicas e inmunológicas de las nanomedicinas; evaluar su efectividad terapéutica en modelos preclínicos; analizar su impacto económico, social y ambiental; y establecer una red iberoamericana de colaboración e intercambio en nanomedicina.
Asimismo, apunta a fortalecer las capacidades nacionales e institucionales para el desarrollo e implementación de nanomedicinas en América Latina. Para ello, se realizan actividades de formación, capacitación, difusión y transferencia tecnológica entre los socios del proyecto. Igualmente, se promueve el diálogo entre los actores del sistema de innovación (academia, industria, gobierno y sociedad civil) para generar consensos sobre los aspectos éticos, legales y regulatorios.