La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 22/12/2014 01:00
Diciembre es el mes de los excesos y uno de estos es el consumo desmedido de alcohol, el que provoca accidentes de todo tipo. Este año las cervecerías se unen a la campaña social para luchar contra los excesos de fin de año.
RECOMENDACIONES
La velocidad con que tu cuerpo absorba el alcohol depende de la cantidad y rapidez de tu consumo, por lo tanto es preferible ingerir alimentos previos al consumo.
La ausencia de comida hace que la absorción del alcohol sea más rápida, preferiblemente se deben consumir alimentos con algo de grasa, proteínas y fibra.
En el caso de las mujeres, en comparación con los hombres, absorben más alcohol ya que tienen mayor cantidad de grasa corporal y menos volumen de sangre y enzimas digestivas, siendo más sensibles a los efectos fisiológicos que provoca el alcohol.
De acuerdo a la ocasión de consumo, la cantidad de cerveza recomendada es: En mujeres 1.2 cervezas de 350 ml máximo al día y en el caso de los hombres, es de 2.3 cervezas al día.
Para ocasiones de celebración es recomendado para las mujeres tomar 3.3 cervezas de 320 ml y para los hombres, 4.4 cervezas de 350 ml.
SOBRE LA CERVEZA
La misma debe ser servida siempre por dos dedos de espuma y a una temperatura de 5 grados pero nunca en un vaso congelado.
Por esto la espuma debe ser fina para que no se adhiera al vaso, adquiriendo un color brillante.
EL COLOR
¿Sabías que la diferencia de color entre las cervezas rubias y tostadas o negras es el mayor tueste del cereal? Ya que se elaboran con las mismas materias primas.
La cerveza es una fuente de nutrientes y antioxidantes naturales, siendo compatible con dietas bajas en sal.
El factor antioxidante se debe a las sustancias aromáticas compuestas por fenólicos del lúpulo que de la dan el sabor amargo a la cerveza.
Aunque la cerveza no contiene carbohidratos ni grasa debe ser consumida de forma moderada ya que puede provocar problemas de obesidad y adicción.