Crece el paro médico; laboratoristas se unen indefinidamente

La huelga médica toma fuerza. El Colegio Nacional de Laboratoristas Clínicos de Panamá (CONALAC) se unió este martes 8 de octubre al pa...

La huelga médica toma fuerza. El Colegio Nacional de Laboratoristas Clínicos de Panamá (CONALAC) se unió este martes 8 de octubre al paro de doctores, que es apoyado por enfermeras y técnicos de salud en rechazo de la Ley 69 de 2013 que permite la contratación de especialistas extranjeros.

En un comunicado a la Nación, de 3 puntos básicos, el gremio reiteró su rechazo a la Ley 69 "hasta que se especifique las áreas geográficas en donde laborará el personal del extranjero".

"Por el bien de los más necesitados de nuestro país, solicitamos al gobierno nacional la derogación de la Ley 69 y la instalación de una comisión que mejore la misma y elabore su reglamentación", señala.

Jovana Bonace, presidenta del Colegio Nacional de Laboratoristas Clínicos de Panamá, manifestó que el paro será indefinido hasta que la Ley 69 sea derogada y así está plasmado en el comunicado a la Nación.

La decisión fue tomada en una asamblea general extraordinaria en la sede del gremio.

A los 13 días del paro médico se unen los laboratoristas de Panamá, es decir que crece el apoyo a los médicos, que reclaman la derogatoria y sentarse directamente con el presidente Ricardo Martinelli alegando que el Ministerio de Salud le ha mentido.

El CONALAC, desde 1978 ente colegiado que agrupa a los profesionales del laboratorio clínico de Panamá, está afiliado a la Confederación Latinoamericana de Bioquímica Clínica (COLABIOCLI) y a la Federación de Profesionales de Panamá (FEDAP).

Por tercer día, miembros de la Asociación de Estudiantes de Medicina de Panamá protestaron en la acera frente a la vía Transístmica, cerca del Complejo Hospitalario.

En su cuenta de Twitter, el presidente Martinelli dijo que el Consejo de Gabinete, reunido este martes, aprobó "los cambios al presupuesto 2014, incorporando 30 millones para ajustes a especialistas del interior y becas".

El martes, cuando hubo marcha de los grupos opuestos hasta la Asamblea Nacional, y sancionó la ley en Cadena Nacional, anunció aumentos de hasta el 50% del salario para los médicos que laboren en el interior de la República, esto como una forma de contener el paro que no parece debilitarse.

Quienes apoyan el paro de labores:. *La Comisión Médica Negociadora Nacional (Comenenal).

*La Asociación de Enfermeras de Panamá (ANEP).

*La Coordinadora Nacional de Gremios de Profesionales y Técnicos de la Salud (Conagreprotsa).

*La Asociación Nacional de Practicantes, Auxiliares y Técnicos en Enfermería (ANPATE).

*La Asociación de médicos especialistas del Hospital Santo Tomás.

*Los médicos especialistas del Hospital del Niño.

*Los médicos especialistas y residentes de la Especializada de Transístmica.

*El Colegio Nacional de Laboratoristas Clínicos de Panamá (CONALAC).

Lo Nuevo