La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 22/03/2015 01:00
Todavía no despuntan las primeras luces del alba en la calzada de Amador y, como si se tratase de luciérnagas, un grupo de ciclistas pasa en serpenteante fila, con sus luces reflectivas intermitentes. Sorprende el auge que ha despertado en Panamá el ciclismo durante la última década, pero lo que más llama la atención es que muchos de esos nuevos practicantes sean mujeres, y jóvenes en su mayoría. Y es que cada vez más, las mujeres se toman las mujeres ciclistas se toman las calles y carreteras del país, determinadas a derrumbar prejuicios y falsos estereotipos. Lo hacen mientras sortean los peligros inherentes al peligro que supone circular un vehículo tan frágil a través de un tráfico saturado y caótico. A nivel local, pocas mujeres se han dedicado con tanta vehemencia a la promoción y defensas del ciclismo femenino como Emma Jorge. Aunque todavía joven, Emma es una veterana de las dos ruedas. A los ocho años ya pedaleaba en una bicicleta BMX. Continúo dedicándose al ciclismo recreativo hasta el 2012. Coincidiendo con una mayor apertura y promoción de este deporte, se introdujo en las carreras de Cross Country. Ese supuso el primer triunfo de otros muchos, ganando el campeonato nacional de MTB. Emma abandonó los caminos de barro para probar fortuna en el asfalto. En el 2013 obtuvo el subcampeonato nacional de ruta, al que le seguirían una serie de galardones: campeona nacional contrarreloj, 2014, subcampeona nacional de ruta, campeona de la copa femenina categoría élite, y campeona de puntos de la Liga Leapp, categorîas damas B. Fisioterapeuta de profesión, Emma es profesora de yoga. Compagina el ciclismo con otras modalidades, como el running , el patinaje en línea y el triatlón.
¿CÓMO HA SIDO LA EVOLUCIÓN DEL CICLISMO FEMENINO LOCAL EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS?
La misma se inicia a nivel provincia en los años 80, y a nivel nacional entre los años 89 – 90, con muy pocas ciclistas femeninas como Ivette Madrid, Mireya Willson, Rosita Versari y Jeyla Cumelis, entre otras. Esta fue la primera generación, y competían regularmente con varones. Después de esta época hay como un oscurantismo. La liga de aficionados y ejecutivos de la provincia de Panamá fue la que comenzó a abrir categorías femeninas, pero partían con los hombres en la carrera. De allí salen las ciclistas que representaron a Panamá en el 2010 en la selección nacional de ciclismo, entre ciclistas y triatlonistas, una segunda generación, con Julissa Ríos, Cristina Mata, Patricia Real, Isabel de León, Liana y Mónica Lincona, y Atali Ibañez principalmente. En el 2014 se consolida el ciclismo femenino local con el primer Tour femenino y la Copa femenina de ciclismo de Panamá, con competencias exclusivas solo para ciclistas femeninas, como se dan en todos los países de la región y el mundo.
¿CON CUÁNTAS PRACTICANTES CUENTA EL CICLISMO FEMENINO LOCAL EN LA ACTUALIDAD?
Estimo que somos alrededor de unas 500 ciclistas, en general. Entre cicloturismo, recreativo, ciclismo de montaña, downhill , triatlón y ciclismo de ruta, cada día son más las que se suman. Hay una ola de corredoras a pie que también comienzan a participar en duatlones, disciplina que conjuga la carrera y el ciclismo. A nivel competitivo, el 2014 marcó un cambio en el Tour de ciclismo femenino de Panamá con un total de 24 ciclistas en el evento, la cantidad más grande de ciclistas que han participado hasta ese momento. Y en la primera valida de la copa femenina de ciclismo del 2015 la cantidad fue de 35 ciclistas, la mayor cantidad de ciclistas que participan en una carrera de ciclismo en Panamá. El tour femenino de ciclismo dio un giro al ciclismo en Panamá.
¿QUÉ LUGARES RECOMENDARÍAS PARA MONTAR BICICLETA EN LA CIUDAD CAPITAL Y ALREDEDORES?
Los sitios más propicios para manejar bicicleta son el ciclo carril temporal matutino de la Cinta Costera 3, el Causeway de Amador, el área de Clayton y la calle de Summit a Gamboa. No menciono ciclovías porque son para uso recreativo y familiar, y no así para entrenamiento de tipo competitivo o deportivo por las altas velocidades. Manejar bicicleta no es un deporte exento de peligros. El principal problema de practicar ciclismo en Panamá es la falta de cultura del público en general, con los conductores siempre dispuestos a propinarle un insulto a los ciclistas. Muy recientemente fui testigo de cómo un ciclista fue atropellado por un camión... Hacen falta ‘ciclo carriles’ permanentes y ciclovías para trasladarse de un lugar a otro. Pero si no hay aceras, cómo podríamos demandar ciclovías... El ciclismo es para todas las edades. ¿Le debería pedir licencia un policía a un niño? Salir a la calle a entrenar es toda una aventura, ya que debes tratar de evitar que te atropelle algún conductor...
POR DESGRACIA, EL MACHISMO TODAVÍA ESTÁ MUY PRESENTE EN LA SOCIEDAD. ¿CÓMO MUJER, LO SIENTES EN TUS PRÁCTICAS Y COMPETENCIAS?
Si me preguntas por la discriminación de sexo en el ciclismo, lo he vivido desde el primer día que fui a un carrera que tenía premios. Hay desigualdad abismal en la premiación, o simplemente algunas organizaciones establecen una sola categoría abierta, así que te toca competir contra hombres. Por eso era justo que existiera una copa solamente femenina, ya que es la primera vez que nos incluyen todas las categorías de edades, cosa que no hacen en las demás competencias.
PARA LAS MUJERES QUE LEAN ESTE ARTÍCULO, Y QUE QUIERAN INTRODUCIRSE EN LA PRÁCTICA DEL CICLISMO, ¿QUÉ LAS ACONSEJARÍAS?
Para las mujeres que desean arrancar, que primero prueben si es lo que realmente quieren hacer, con opciones como las bicicletas que prestan en la ciclovía dominical de Cinta Costera, o también los diferentes lugares de alquileres de bicicletas, que son un inicio para descubrir si esto es lo tuyo. Igualmente si no tienes confianza de pedalear por las calles de Panamá, existen grupos como movimiento ciclístico en las calles de Panamá, los paseos de las tiendas de ciclismo, grupos organizados, clubes de ciclismo y equipos de ciclismo que siempre anuncia sus actividades a través de las redes sociales a sus actividades.