Prevenir el glaucoma

  • 17/03/2015 01:00
Es una enfermedad que afecta el nervio óptico, una vez atrofiado, puede provocar una ceguera irreversible en el individuo

Más de 60 millones de personas padecen una enfermedad conocida como glaucoma, que de no cuidarse y tratarse a tiempo, puede dejar ciego a quien lo padece. Pero, ¿cuáles son sus causas, síntomas, factores de riesgo y tratamientos? Y más importante, ¿cómo podemos prevenir el peor de los desenlaces?

Según el doctor Rocco Melillo, el glaucoma es la ‘causa número uno de ceguera irreversible’. Se sabe que la enfermedad es producto de los cambios de presión en los órganos oculares (los ojos). ‘La enfermedad es producto de los cambios que se van a efectuar en el nervio ópticos. Al dañarse este nervio, se produce la perdida de la visión’. En cuanto a sus tipos, está el de nacimiento o congénito, el cual es el menos frecuente. Los más comunes son ‘el glaucoma de ángulo abierto crónico, que no produce ningún síntoma. Y luego está el de ángulo cerrado, el cual produce dolores severos (zona afectada)’, explica Melillo. A su vez pueden haber combinaciones de más de uno de los tipos.

TRATAMIENTO

Para poder cuantificar el grado de glaucoma que tiene una persona, se realiza un análisis del área atrofiada y de acuerdo al mismo se decide qué tratamiento se le puede brindar.

Inicialmente se comienza con unas gotas especiales para los ojos, si esto no funciona se emplean láseres y en último caso se recurre a la cirugía.

‘Lo único que se conoce para evitar que el glaucoma siga su avance es tener la presión del ojo lo más baja posible’, explica el médico.

DIAGNÓSTICO

¿Cómo se diagnostica? ‘La mejor manera es examinarse con un oftalmólogo, pues se confunde usualmente con el optometrista que no ha estudiado medicina y no sabe diagnosticar el glaucoma. El que lo diagnostica es quién se especializó en cirugía oftalmológica ‘, indica Melillo.

Para realizar el diagnóstico, se emplean varios exámenes, entre los que se encuentra una máquina llamada OCT, que examina el nervio afectado.

Entre los factores de riesgo, está la herencia, ya que es una enfermedad hereditaria. Si hay alguien en la familia que lo padece, es necesario realizarse el examen. Otro factor es la diabetes y tercero, ser de la etnia afroamericana. No obstante zonas como la de Azuero en la que predominan otras etnias, el doctor Melillo señala que también hay glaucoma presente, sin embargo asegura que se encuentra con mayor presencia entre la población afroamericana.

No obstante, no esta de más realizarse el examen de manera preventiva, asegura Mandy Rojas, asistente del doctor Melillo. Y agrega que ‘el glaucoma no se cura, solo se controla’, por lo que es importante diagnosticarlo a tiempo.

Lo Nuevo