- 07/03/2014 21:21
Costa Rica identificó oportunidades para atraer turistas canadienses interesados en someterse a tratamientos médicos y evitar las listas de espera de hasta 35 semanas que existen en ese país, indica un estudio revelado hoy.
El informe "Oportunidades para la atracción del turismo médico canadiense" fue elaborada por la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer) mediante trabajo de campo en las ciudades de Ottawa, Montreal y Toronto.
"Las largas listas de espera del sistema de salud canadiense junto con el buen posicionamiento de Costa Rica como destino para el turismo médico, nos pueden permitir atraer a cada vez más canadienses que buscan realizarse los tratamientos médicos que necesitan", declaró en la presentación del estudio el director de Inteligencia Comercial de Procomer, Francisco Gamboa.
Según la investigación, los principales servicios médicos buscados por los canadienses fuera de su país son procedimientos ortopédicos, cardiovasculares, dentales, cirugías cosméticas, neurocirugías, operaciones para pérdida de peso, tratamientos de fertilidad y de cambio de sexo.
El informe describe el sistema de salud canadiense e identifica la necesidad de que los hospitales privados costarricenses se certifiquen ante entidades canadienses para figurar entre los sitios recomendados para someterse a tratamientos médicos.
Los datos más recientes del estatal Instituto Costarricense de Turismo (ICT) señalan que en 2011 el turismo médico generó 338 millones de dólares a Costa Rica, por la visita de unos 48.000 extranjeros.
La meta del ICT para el 2014 es alcanzar los 100.000 turistas de salud.
El 42 % de los turistas de salud que llegó a Costa Rica en 2011 lo hizo por tratamientos odontológicos, el 22 % de ortopedia o ginecología, el 16 % por medicina preventiva, el 10 % para someterse a operaciones de cirugía plástica y el resto para otro tipo de tratamientos y operaciones quirúrgicas.
El 82 % de estos turistas provino de Estados Unidos, el 11 % de Canadá, el 3 % de Centroamérica y el Caribe y otro tanto de la Unión Europea y Asia.