Nueva tecnología para la detección de cáncer de seno

El tejido mamario denso está asociado a un mayor riesgo de desarrollar cáncer de seno

El tejido mamario denso está asociado a un mayor riesgo de desarrollar cáncer de seno, al tiempo que hace la detección por mamografía más difícil, señala un estudio publicado en el New England Journal of Medicine en 2007.

Con base en esto, General Electric (GE) Healthcare anunció el lanzamiento de su equipo Invenia ABUS en la región latinoamericana, siendo Panamá el primer país en recibirlo.

Este se encuentra, en calidad de demostración, en el Hospital Punta Pacífica durante el mes de octubre.

La nueva tecnología con base en ultrasonido 3D, ya cuenta con un certificado por parte de la FDA, y está diseñado para las mujeres con tejido mamario denso.

El equipo aumenta la efectividad de análisis de una mamografía sencilla, que tan solo detecta uno de cada tres casos de cáncer en mujeres con mamas densas, según informa GE en un comunicado de prensa.

En 2012, GE adquirió una compañía llamada U-Systems, que fue la que desarrolló el equipo original.

U-Systems realizó un estudio en el que ‘examinaron a quince mil pacientes y encontraron que el ABUS era 55% más sensible que una mamografía digital para la detección de cáncer invasivo', explica Jill D. Spear, Líder Comercial para GE de los sistemas de ultrasonido a nivel global.

Adicional, el Invenia ABUS ofrece mayor comodidad al paciente pues, a diferencia del equipo tradicional de mamografía, ‘no trabaja con compresión', señala Ángela Carrasco, Líder de Ventas para GE a nivel de Centro América y el Caribe.

Otra ventaja que presenta el equipo es que no depende del usuario, pues trabaja de manera automatizada.

‘Cada vez tenemos más pacientes y menos cantidad de radiólogos entrenados para la detección de cáncer', advierte Arlene Ocasio, Gerente de Radiología e Imagenología para GE en Latino América. Con el Invenia ABUS, ‘podemos atender a más pacientes y diagnosticar en un estadío temprano esta enfermedad'.

Pero Carrasco aclara que el Invenia ABUS, por ser una tecnología nueva, se debe considerar como un complemento a la mamografía tradicional, y no un reemplazo.

‘Es una herramienta adicional para el radiólogo o especialista', advierte. ‘En pacientes con mamas densas, al mamógrafo a veces se le escapan cosas que este equipo sí logra detectar'.

Lo Nuevo