Así se vivió el emotivo funeral del papa Francisco. El evento reunió a mas de 200.000 personas en la Plaza San Pedro, con la presencia de 130 delegaciones...
Investigadores brasileños son premiados por vacuna contra el dengue
- 20/04/2012 20:31
Una vacuna con material genético contra el dengue que ha sido probada con éxito hasta ahora en el laboratorio permitió que un grupo de investigadores de la brasileña Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) fueran merecedores del Premio de Incentivo en Ciencia y Tecnología del Ministerio de Salud.
El reconocimiento, el más importante a la ciencia concedido por el Ministerio, fue anunciado hoy por el titular de la cartera, Alexandre Padilha, durante la ceremonia de clausura del Encuentro con la Comunidad Científica 2012, que reunió a funcionarios del gobierno con cerca de 600 investigadores del área de la medicina, según un comunicado de la Fiocruz.
La vacuna fue desarrollada por las investigadoras Adriana Azevedo y Ada Alves, especialistas de la Fiocruz, quienes lograron una inmunización del 100 por ciento en las pruebas realizadas hasta ahora en laboratorio.
El proyecto fue escogido como el mejor entre los 98 que aspiraban al premio este año.
Las investigadoras desarrollaron inicialmente dos vacunas de ADN contra el dengue bautizadas como pE1D2 e de pE2D2.
Igualmente probaron como herramienta de inmunización la vacuna con la pE1D2 con otra estrategia de vacunación contra la fiebre amarilla y el dengue.
"La pE1D2 se mostró bastante eficaz, pero cuando combinamos las dos estrategias de inmunización obtuvimos un 100 por ciento de eficacia en los ensayos preclínicos (en laboratorio) y una respuesta inmunológica más rápida", explicó Azevedo.
"Se trata de una metodología innovadora creada en la Fiocruz y con solicitud de patente ya depositado en Brasil y en el exterior", agregó.
Los responsables por el proyecto prevén que podrán iniciar las pruebas con primates a finales de este año.
La comercialización de una posible vacuna contra el dengue aún dependerá de otros años de trabajo y del éxito de las pruebas con animales y con humanos, y de otros análisis sobre la seguridad de la fórmula.
"Los resultados del proyecto generaron una gran perspectiva, que es el desarrollo de un inmunizante en territorio nacional con un abordaje esencialmente brasileño: la construcción de una vacuna de ADN con resultados bastante prometedores en las pruebas preclínicas", señaló Azevedo.
"Espero que podamos avanzar y podamos beneficiar a la población porque no existe hasta hoy una vacuna disponible comercialmente contra el dengue. Entonces (el tener) una vacuna contra el dengue tendrá un fuerte impacto en el sistema público de salud", agregó la científica.