Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
- 19/06/2015 02:00
El proyecto de un neurocirujano italiano de realizar el primer trasplante de cabeza humana fue recibido con escepticismo por sus colegas durante una conferencia en Estados Unidos, en la que hizo un llamado a potenciales donantes.
El doctor Sergio Canavero, director del Grupo de Neuromodulación Avanzada de Turín, anunció su proyecto a fines de 2013, y entonces estimó que tal intervención sería posible en dos años, es decir en 2016.
Pero su presentación de dos horas y media el viernes en la conferencia de la Academia Estadounidense de Cirugía Neurológica y Ortopédica no convenció en absoluto, dado que los obstáculos parecen múltiples.
Entre los 150 participantes, se encontraba el primer voluntario para este trasplante, un ruso de 30 años, Valery Spiridonov, quien padece la enfermedad de Werdnig-Hoffmann, que se caracteriza por una atrofia progresiva incurable de los músculos.
Invitado a pronunciar el discurso de inauguración de la conferencia, Canavero describió largamente cómo preveía volver a soldar la médula ósea seccionada, punto crucial de una cirugía de ese tipo, y citó los avances de la investigación en ese terreno, sobre todo en animales. Según él, el secreto reside en una lámina muy fina que permite cortar las fibras nerviosas sin dañarlas.
El médico pretende usar polietilenoglicol, una sustancia química común, y una corriente eléctrica para acelerar su anexión.