PANAMÁ

TalenPro Panamá 2025: Gran final con Carlos Baute, homenaje a Emilio Estefan y desborde de talento local

  • 19/10/2025 22:38
La Arena Roberto Durán fue escenario de la gran final de TalenPro 2025, un evento que unió música, creatividad y propósito social

El talento, la solidaridad y la emoción se unieron este domingo 19 de octubre durante la gran final de TalenPro Panamá 2025, el proyecto creado por Erika Ender y la Fundación Puertas Abiertas, que desde hace nueve años transforma la vida de miles de jóvenes a través del arte, la educación y el servicio social.

Este año, el propósito principal de TalenPro estuvo enfocado en mejorar los comedores escolares de los centros educativos más necesitados y promover huertos autosostenibles, con el objetivo de combatir la malnutrición infantil y fomentar la autosuficiencia alimentaria en las escuelas.

Más de 2,000 estudiantes participaron en las etapas regionales, demostrando que el talento puede ser una herramienta poderosa para el cambio social.

Carlos Baute, artista internacional invitado.

Una alfombra azul llena de estrellas

Previo a la gala, los invitados desfilaron por la alfombra azul, un espacio donde artistas nacionales e internacionales compartieron su apoyo al talento juvenil panameño.

Por allí pasaron figuras como Carlos Baute, Carlos Ponce, Ismael Cala, Karina Banda, Lena Burke, Gale, además de reconocidos panameños como Ingrid De Ycaza, Yamilka Pitre, Nando Boom, Los Rabanes, Ivan Barrios y Alejandro Lagrotta.

También estuvieron ex-participantes de TalenPro de generaciones anteriores, al igual que los participantes del Concurso de Oratoria.

En entrevista con La Estrella de Panamá, Carlos Baute, artista invitado y encargado de la presentación musical de la noche, expresó su admiración por el proyecto:

“Hace muchos años que Erika me comentó este sueño y ver cómo se ha cumplido de una manera tan maravillosa me emociona. Me identifico muchísimo, porque lo que estos jóvenes están heredando es disciplina, honor, cultura, orden, honestidad, y eso es maravilloso. Queremos un mundo mejor, y TalenPro lo está haciendo”, afirmó el cantante venezolano.

Por su parte, Erika Ender compartió la inspiración que recibe cada año al trabajar con jóvenes panameños:

“Me enseñan alegría, energía, positivismo. Me recuerdan que hay esperanza, que los muchachos tienen formas distintas, ángulos distintos de ver las cosas, nosotros con nuestra experiencia tal vez vemos las cosas no tan frescas, y ellos nos dan una versión distinta. Panamá está lleno de jóvenes maravillosos con propuestas positivas”, comentó la creadora del proyecto.

El comunicador Ismael Cala, quien ha acompañado TalenPro en ediciones anteriores, destacó la evolución del certamen:

“Son más de cincuenta mil niños y jóvenes cuyas vidas han cambiado gracias a la unión del talento y el propósito. Panamá está dando un ejemplo a otros países de la región, que deberían emular y hacer una franquicia de talento y servicio social”, expresó.

Ismael Cala, comunicador que ha acompañado a TalenPro en ediciones anteriores.

Durante la ceremonia, se entregaron los reconocimientos especiales del año. La artista plástica Olga Sinclair recibió el premio Faro Panamá 2025 por su aporte cultural y social; Emilio Estefan fue galardonado con el Premio al Propósito 2025 por su trayectoria y labor humanitaria; y la puertorriqueña Gale fue reconocida como Artista New Generation 2025.

Los ganadores de la gran final de TalenPro 2025

Las presentaciones de los finalistas llenaron de emoción al público, que acompañó cada categoría con entusiasmo. En Mejor Audiovisual, el primer lugar fue para “V.I.D.A.” del Colegio Bilingüe Eben-Ezer.

Mejor Grupo de Baile, los ganadores fueron Bloom’s Dance Crew, del Centro Educativo Guillermo Endara Galimany.

Mejor Canción, el ganador fue John Barría, del Colegio Padre Segundo Familiar Cano.

Y por último, el premio a Mejor Intérprete lo obtuvo Arianis García, del Instituto Carmen C. Lombardo.

La gala cerró entre aplausos y lágrimas de emoción, reafirmando que TalenPro no solo impulsa el talento artístico, sino que inspira a toda una generación a servir y transformar su entorno. Una vez más, el arte panameño brilló con propósito.

Lo Nuevo