Aficionados resucitan una antigua consola

  • 17/08/2015 02:01
La máquina parece un mando rectangular negro, con una cruceta roja y ocho botones, que se conecta a la televisión.

Casi 33 años después de su lanzamiento en el Reino Unido, el ZX Spectrum, antepasado de las videoconsolas actuales, vuelve a la vida gracias a la movilización de sus seguidores en internet.

Los 4,000 ejemplares de esta nueva versión modernizada, bautizada ZX Vega, abandonaron esta semana la fábrica de SMS Electronics, en las afueras de la ciudad británica de Nottingham (centro), para llegar a las manos de los primeros clientes.

La máquina, que alberga 1,000 juegos en sus circuitos, parece un mando rectangular negro, con una cruceta roja y ocho botones, que se conecta a la televisión.

La compañía inglesa Retro Computers, respaldada por el creador de la consola, lord Clive Sinclair, es la responsable de este proyecto, financiado a través de una campaña de micromecenazgo.

En menos de 36 horas, los creadores lograron recaudar las 100,000 libras (155,000 dólares) necesarias para relanzar la producción de la máquina, vendida a 100 libras la unidad.

Para juntar esa suma el proyecto había calculado un plazo de dos meses.Este entusiasmo no sorprende mucho a David Levy, presidente ejecutivo de Retro Computers. ‘Quienes jugaron y adoraron el Spectrum en los años 80, tienen ganas de revivir esta experiencia y quieren que sus hijos vean con qué se divertían hace 30 años', añade.

El ZX Spectrum, del que se vendieron más de cinco millones de ejemplares, tuvo que rendirse años después a la llegada de dos gigantes japoneses, Nintendo y Sega. ‘Era la Playstation, la Xbox de entonces', estima Jonathan Cauldwell, fan de la consola desde hace 30 años.

En la época de los juegos hiperrealistas y los cascos de realidad virtual, el regreso de las consolas de antaño o ‘retrogaming' está de moda en el ambiente de los videojuegos.

‘NEGOCIO DE LA NOSTALGIA'

‘Los juegos del Spectrum son rápidos y divertidos. Usted elige uno, juega, lo deja y ¡hecho!', se entusiasma Jonathan Cauldwell, con su viejo Spectrum entre las manos y la mirada puesta en un pequeño vehículo pixelado que intenta escapar de la policía. Son muy diferentes de los actuales, ‘muy complicados', lamenta.

Varios factores han contribuido al retorno de estos viejos juegos de conceptos simples: la emergencia de desarrolladores independientes, cuyos presupuestos a menudo limitados imponen limitaciones técnicas, pero también el ‘boom' de los juegos en celulares, destinados a un público más amplio, con diseños más simples y accesibles.

Para Damien Duvot, quien prueba videojuegos antiguos y los comenta en Youtube, hay que buscar también las causas en la falta de inspiración de los editores. ‘Se dan vueltas y, de repente, vuelve a hacerse aquello que funcionó en el pasado', apunta.

Pero para el jugador que desea (re)descubrir algunas perlas retro, esta empresa puede volverse costosa, ya que varias páginas de venta en internet ofertan antiguas consolas a precios exorbitantes. ‘Es lo que denomino el negocio de la nostalgia', critica Duvot, quien aconseja aprovechar gangas de viejos cartuchos.

Lo Nuevo