La ciberseguridad será abordada durante el Foro de Gobernanza de Internet de la ONU

Este año, el decimoquinto evento anual se realizará en línea desde hoy hasta el 17 de noviembre y su tema general será: 'Internet para la resiliencia y la solidaridad humana'

Por primera vez, la empresa Kaspersky participará en el Foro de Gobernanza de Internet (IGF, por sus siglas en inglés), organizado por las Naciones Unidas (ONU).

La ciberseguridad es uno de los elementos más importantes para las compañías.

Este año, el decimoquinto evento anual se realizará en línea desde hoy hasta el 17 de noviembre y su tema general será: 'Internet para la resiliencia y la solidaridad humana'.

Como parte del IGF 2020, la compañía global de ciberseguridad está organizando cuatro actividades principales para aumentar la conciencia, la transparencia y la cooperación internacional en la lucha contra las ciberamenazas.

El año 2020 ha visto surgir una oleada de personas, empresas y organizaciones que dependen del Internet. Unida al rápido aumento de la actividad delictiva en línea, esta tendencia ha hecho que la ciberseguridad se considere más importante que nunca para garantizar que el Internet sea seguro y sostenible.

Kaspersky aspira a dirigir la conversación global entre diferentes grupos de interés, incluidos los legisladores y quienes diseñan las políticas, a fin de ampliar la cooperación internacional y eliminar los desafíos globales de seguridad digital.

Durante el foro del 13 de noviembre, Eugene Kaspersky, CEO de Kaspersky, ofrecerá un discurso magistral a líderes globales en el que abordará, entre otros temas, la importancia de la cooperación internacional para las políticas de ciberseguridad global.

La compañía también llevará a cabo un evento sobre el 'stalkerware', organizado con la Coalición contra el Stalkerware. Asimismo, en colaboración con otros socios, se organizará un taller sobre garantía y transparencia en la seguridad de la cadena de suministro de la tecnología de la información y la comunicación (TIC). Además, Kaspersky presentará sus mejores prácticas con varios stakeholders en un quiosco virtual.

“La ciberseguridad es un facilitador para una transformación digital exitosa y sostenible, que se ha vuelto aún más importante en medio de la pandemia global. Por lo tanto, la cooperación internacional para garantizar un desarrollo estable y seguro del ciberespacio se hace todavía más crucial. Hemos decidido participar en el IGF 2020 porque, en primer lugar, reúne a varias comunidades, regiones y líderes para debatir los problemas actuales urgentes que enfrenta el ciberespacio y, en segundo lugar, inspira a actuar a quienes tienen el poder de decisión, tanto en el sector público como en el privado. Nos sentimos honrados de ser parte de este diálogo internacional y de contribuir a la construcción de un ciberespacio fidedigno para garantizar que sea seguro y abierto para todos”, comenta Eugene Kaspersky.

IGF 2020 incluirá más de 200 sesiones en total, organizadas en torno a cuatro áreas principales de enfoque: datos, medio ambiente, inclusión y confianza. El tema de la "cooperación digital" y la hoja de ruta del Secretario General de las Naciones Unidas para la cooperación digital también ocuparán un lugar destacado. El Foro también contará con una mesa redonda dedicada a los gobiernos para discutir la noción de la confianza en los tiempos de covid-19.

“A pesar de las extraordinarias dificultades que ha traído la pandemia de covid-19, ha puesto de relieve, sin duda, la importancia de que todos tengan un acceso significativo a una Internet segura y abierta. Las discusiones en el IGF 2020 involucrarán a algunos de los líderes y expertos más destacados en un diálogo que abarca un amplio espectro de perspectivas, centradas en las personas, sobre cómo las tecnologías digitales y las políticas relacionadas ayudan a las sociedades a ser más resilientes”, dice Chengetai Masango, jefe de la Secretaría del IGF en Naciones Unidas.

Detalles de las actividades de Kaspersky en IGF 2020:

Evento previo del Día Cero. Alto al 'stalkerware': placando el acoso digital para ayudar a las víctimas de la violencia doméstica tendrá lugar el 2 de noviembre a las 16:15-17:15 UTC. La sesión incluirá debates sobre cómo crear conciencia sobre ese problema, cómo ayudar a los usuarios a protegerse y cómo identificar nuevos campos para las actividades de interesados.

Un taller sobre garantía y transparencia en la seguridad de la cadena de suministro de TIC se llevará a cabo el 12 de noviembre a las 9:00-10:30 UTC. El evento está organizado junto con el EastWest Institute, el Ministerio de Información, Comunicaciones y Tecnología de Kenia y la Asociación de Usuarios de Sistemas de Información de Marruecos (AUSIM, por sus siglas en inglés). El taller también contará con expertos del Centro Europeo de Ciberdelincuencia (EC3) de Europol y CyberSecurity Malaysia. El taller facilitará conversaciones orientadas a los resultados para obtener conocimientos sobre la seguridad de la cadena de suministro de la tecnología de la información y la comunicación (TIC), con un enfoque sobre cómo afecta a los países en desarrollo y los mercados emergentes.

El discurso de Eugene Kaspersky tendrá lugar durante una sesión con líderes globales, dedicada a las implicaciones de la seguridad en la función de la gobernanza de Internet en la era de la incertidumbre. El evento se llevará a cabo el 13 de noviembre de 18:30-20:00 UTC.

Un quiosco virtual de Kaspersky dedicado a aumentar la confianza y la responsabilidad en el ciberespacio y las mejores prácticas de las partes interesadas estará disponible en la Village virtual del IGF durante el Foro a partir de hoy.

Las transmisiones en vivo de las sesiones de alto nivel estarán disponibles en la web de Naciones Unidas (UN Web TV) webtv.un.org; los otros eventos del IGF 2020 se transmitirán a través del canal oficial del Foro en YouTube: youtube.com/user/igf/. El calendario de los eventos está disponible en intgovforum.org/multilingual/igf-2020-schedule/ (es necesaria la inscripción).

Lo Nuevo