Una deuda que supera los $70 millones reclaman a las autoridades del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), los productores de arroz de la región...
Registros de 'blockchain' y criptografía
- 19/01/2022 00:00
La criptografía usa algoritmos y aunque existe una lista de estos, del que escuchamos más es del algoritmo SHA-256 (secure hash algorithm), uno de los más usados para su seguridad y creado por la NSA cumpliendo con los estándares de la NIST.
SHA-256 tomará cualquier entrada y creará una salida con longitud fija, lo que quiere decir que no importa el contenido la salida tendrá la misma longitud. Esta vendría siendo tu identidad digital, un bloque de 64 letras y números. Hay otros algoritmos como Ethash o SHA-3, x11, entre otros, cada uno con variantes, usos y casos diferentes.
Se trata de un “gran libro digital”, en estos registros todas las transacciones están validadas. Una transacción se crea así = A le dice a B y en la salida C contiene la información aceptada de los demás bloques. Siguen una secuencia y por esta razón las probabilidades de que se corrompa son nulas. Los mineros son quienes hacen crecer la cadena, por esto cobran una comisión; los mineros son una pieza fundamental en este proceso. De modo que siempre hay que tomar en cuenta las comisiones para cada transacción.
Dinero digital/criptomonedas= bitcoin, ethereum y las finanzas descentralizadas.
Objetos de Valor = carros, títulos, entre otros; un NFT va asociado a un smart contract, que es el código asociado al objeto de valor con el fin de darle una identidad digital y a la vez poder operarlo.
Dapps / ejecución de aplicaciones = son aplicaciones sobre la cadena de bloques.
Operatividad = empresas autónomas descentralizadas llamadas DAO.
Los smart contracs son acuerdos o contratos entre dos operaciones codificadas para tributar en una sola cadena de bloques. El beneficio es que si usted no cumple o una de las partes contractuales incumple, se puede acordar devolver el dinero. Pero si cumple se libera automáticamente. Todo esto sucede en la cadena de bloques.
¿Quiénes validan los smart contracts? Los llamados oráculos, sitios donde se validan para que la información esté asegurada. Cualquier objeto puede ser un smart contract a través de la 'tokenización'.
• Se asocia un token al objeto.
• El token se convierte en una referencia,
• Convertido en una referencia algo como esto (ab567908787888y…) para que sea operable.
La referencia puede entrar en cualquier canal blockchain por lo que se pueden automatizar muchos procesos.
El blockchain puede ser utilizado para fines diversos, es rápido, seguro, y de esta manera se virtualizan los objetos o servicios y se abre un mundo de posibilidades a todos por igual, sin excepción.