Un brinco que puede salvar vidas

  • 04/08/2015 02:01
En Chiriquí se desarrolla un prototipo que podría conservar la vida de las miles de personas que viven en áreas en riesgo de terremotos 

Algunos de los terremotos más devastadores han ocurrido en pleno siglo XXI, empezando por el de Sumatra en diciembre de 2004, cuya magnitud de 9.1 generó un tsunami que afectó a varios países en Asia y África.

Indonesia, el país más afectado por este desastre natural, perdió 170 mil ciudadanos, de el casi cuarto de millón de vidas que sucumbió ante esa tremenda fuerza destructora de la naturaleza.

Otro que se hizo sentir sin piedad se tomó la costa chilena en 2010, cuya magnitud de 8.8 no solo causó un tsunami y arrasó con 521 vidas, sino que lastimó a 12 mil personas y dejó a más de 800 mil sin hogar.

Sin embargo, el que más recientemente se adueñó de los titulares alrededor del mundo ocurrió en Nepal este pasado abril. Con una magnitud de 7.8, los muertos alcanzaron las 8 mil 800 personas. ¿Cuál habría sido el destino de varios de estos miles de individuos de haber recibido una alerta previa al sismo?

SEGUNDOS ANTES DE QUE LA TIERRA SE SACUDA

Panamá es conocido por no ser víctima de muchos de los desastres naturales que causan estragos en otras partes del mundo, entre ellos los temblores o terremotos, que sí son comunes en el resto de Centroamérica.

Aunque típicamente son leves, la tierra panameña tiembla de cuando en cuando, usualmente en la región del país más cercana a Costa Rica. La semana pasada se registró un sismo en el otro extremo, la provincia del Darién, con una escala de 6 grados.

Por el carácter esporádico y no muy destructivo de los sismos nacionales, parece inusual que en Panamá exista una compañía dedicada a desarrollar, instalar y brindar soporte para instrumentos y software de detección temprana de desastres naturales. Entre estos, los sismos, tsunamis y las erupcione volcánicas. Se trata de OSOP, un productor internacional de sismógrafos y software relacionado, ubicado en Volcán, Chiriquí y con trece años de experiencia en la industria.

‘Todos los centros sísmicos de Centroamérica usan nuestro software y los sensores que nosotros fabricamos', explica Angel Rodríguez, co-director de OSOP.

UN SISMÓGRAFO DOMÉSTICO

En su afán por crear un sismógrafo para las masas, el equipo de OSOP decidió empezar a desarrollar ‘Brinco' hace dos años, un pequeño dispositivo equipado con un sistema de alerta temprana, que avisa cuando se acerca un terremoto o tsunami. Lo único que necesita el pequeño cilindro metálico es una conexión eléctrica y una señal WiFi.

La información recabada a través de los Brincos instalados en distintos lugares del país, la región o el mundo, contribuye a identificar el momento en que un terremoto está ocurriendo y su magnitud. Una vez identificado, el centro de datos de Brinco, o servidor central, envía mensajes personalizados a todos los Brincos que se encuentren en área hacia donde se avecina el desastre.

El dispositivo viene acompañado de una aplicación de celular, desde donde se configura la ubicación del Brinco y el número y frecuencia de alertas que se quieren recibir. Por ejemplo, el usuario puede decidir si solo desea ser notificado de terremotos con una magnitud sobre cierta escala. El aparato no solo advierte a través de luces y voz, sino que también envía estos avisos al celular.

En la aplicación, además, se puede observar en qué otros lugares están ocurriendo terremotos y su magnitud, aunque no sea en la vecindad, lo que es útil para personas que tienen familiares en otras partes del mundo.

Dado que las ondas sísmicas viajan a 7 km/s, el centro de datos de Brinco puede detectar las ondas precursoras de un terremoto y enviar una alerta antes de que se presente onda destructiva, pues estas se toman el doble de tiempo en viajar.

En la mayoría de los casos, el centro de datos necesita menos de 10 segundos para determinar la ubicación y magnitud de un terremoto inminente y enviar un aviso.

Aparte de terremotos y tsunamis, los desarrolladores están trabajando en incluir todas las alertas de desastres naturales, que estén disponibles públicamente, en el Brinco.

Como trabaja a través de una red central que recoge los datos generados por los diferentes dispositivos, la clave para el éxito de Brinco está basada en su distribución, pues mientras más personas lo utilicen, más información habrá sobre eventos sísmicos alrededor del mundo y más rápidamente se comunicarán las alertas a los demás Brincos.

Estas advertencias tempranas pueden ser con cinco a treinta segundos o más de anticipación al evento, lo cual puede ser la diferencia entre buscar refugio (o implementar cualquier otro procedimiento de seguridad, como apagar las estufas de gas) y la muerte. En el caso de tsunamis, el preaviso puede ser con horas de anticipación, pues estos demoran más.

‘En Estados Unidos, los daños por sismos casi siempre son por los fuegos después de los sismos, así que hay válvulas automáticas que apagan el gas o que detienen procesos en las refinerías, a través de sistemas como este', indica Rodríguez.

UNA CAMPAÑA

Desde mediados de julio, el Brinco es parte de una campaña de crowdfunding – una forma de financiamiento a través de pequeñas cantidades de dinero obtenidas de una gran cantidad de personas, típicamente a través de Internet - en el sitio de Indiegogo. La meta de la campaña es llegar a los 50 mil dólares.

El prototipo ya está desarrollado, pues utiliza el software que ya se emplea en otros sismógrafos más complejos de OSOP, pero el apoyo del público le ayudará a los desarrolladores definir si el producto tiene mercado dentro de la población general, además de la cantidad que deben producir, pues es la primera vez que crean un sismógrafo funcional a tan bajo costo ($200).

‘Estamos vendiendo el Brinco casi al costo', señala Rodríguez. ‘Es más que nada una campaña para saber si hay un apetito para esta clase de aparato'.

Si la meta de los 50 mil dólares se logra en los 20 días que le restan a la campaña, OSOP desarrollará los Brincos y los entregará en 2016 a quienes lo ordenaron. Si no se logra la meta, todos los que apoyaron recibirán su dinero de vuelta.

Para apoyar un producto innovador y de escala global, hecho en Panamá, el enlace de la campaña de Indiegogo es el siguiente:

HTTPS://WWW.INDIEGOGO.COM /PROJECTS/BRINCO-EARTHQUAKE-TSUNAMI -EARLY-WARNING-BEACON#/STORY

==========

‘Estamos vendiendo el Brinco casi al costo. Es más que nada una campaña para saber si hay un apetito para esta clase de aparato'.

ÁNGEL RODRÍGUEZ

Lo Nuevo