Temas Especiales

30 de Sep de 2023

Café Estrella

Oscares Noche de gala

Por segundo año consecutivo —y desde la década de los cuarenta— existen diez películas nominadas a los premios Oscar. Al menos seis de e...

Por segundo año consecutivo —y desde la década de los cuarenta— existen diez películas nominadas a los premios Oscar. Al menos seis de ellas han sido presentadas en los cines de Panamá.

Esta semana, los analistas y críticos han evidenciado el valor de ver todos estos filmes y apuestan por El discurso del rey, La red social y El cisne negro como lo mejor que se ha realizado para las consideraciones al Oscar.

Por supuesto, habrá sorpresas y sorprendidos, como en todos los años, pero al final gane quien gane, lo importante es que como público seguimos disfrutando de la magia del séptimo arte.

El año pasado, cuando en la ciudad, la idea de hacer un festival de cine como IFF Panama empezaba a gestarse, T. Rob Brown y Henk Van der Kolk, los padres de este proyecto, regresaban del Toronto International Film Festival (TIFF) comentando maravillas de una nueva película con Colin Firth titulada El discurso del rey y de lo mágico de la puesta en escena de El cisne negro, dos de los filmes que más gustaron en esa cita canadiense, considerada como un referente directo a los premios de la Academia de Ciencias Cinematográficas de los Estados Unidos.

Para esa fecha, también David Fincher —reconocido autor de cintas como Siete pecados capitales, El club de la pelea y El curioso caso de Benjamin Button—, iniciaba su recorrido con La red social, ganando simpatías entre crítica y público. Ahí empezó la puja para aspirar a la estatuilla.

Ahora, con las doce nominaciones de El discurso del rey y la popular simpatía del Oscar a Mejor Actor a Firth, parece que hay mayor claridad en estas nominaciones, tal y como señalan quienes apuestan indiscutiblemente por el fabuloso trabajo de Natalie Portman en El cisne negro, filme de Darren Aronosfky, que es considerado como el hermano gemelo de El luchador, aquella película que reanimó la carrera de Mickey Rourke como protagonista de filmes profundos.

Otros favoritos para mejor actor y actriz, respectivamente son Javier Bardem por Biutiful, Jeff Bridges por Temple de acero y Annette Benning por Los chicos están bien.

En la categoría de actor de reparto, el Oscar para Christian Bale es la consolidación de una carrera de logros y disciplina, en vista de que Bale, desde su debut en El imperio del sol, de Steven Spielberg, ha ofrecido memorables actuaciones, algunas de ellas inolvidables, entre las que se destacan Sicópata americano, El maquinista y la de este año en The Fighter.

Para la categoría de mejor actriz de reparto, Heilee Steindfeld sacó una actuación memorable como una aguda adolescente que contrata a un agente para capturar al asesino de su padre en la nueva versión de Temple de acero – la primera la hicieron con John Wayne – dirigida por los hermanos Coen.

Jacki Weaver, quien interpretara a la amorosa matriarca de una familia de maleantes en Reino animal también se destaca aunque las predicciones apuntan hacia Melissa Leo por The Fighter.

En cuanto a mejor película animada, se puede observar la predilección por la obra de Pixar Toy Story 3, siguiendo la buena racha de la animación digital.

Resultará interesante si los efectos especiales de El origen son suficientes para competirle a Iron man 2, de Jon Favreu; Alicia en el país de las maravillas, de Tim Burton o Hereafter, la última de Clint Eastwood.

En cuanto a mejor guión original, puede que Christopher Nolan logre conseguir el Oscar por El origen, por encima de Los chicos están bien, escrita por Lisa Cholodenko y Stuart Blumberg; mientras que en la categoría de guión adaptado Aaron Sorkin gane por La red social.

En lo que respecta a mejor director, el trabajo de Aronofsky en El cisne negro podrá verse recompensado, aunque no se descartan David Fincher por La red social y Tom Hooper por El discurso del rey.

Para los latinoamericanos, un Oscar para Alejandro González-Iñárritu por Biutiful sería extraordinario, además para consolidar los esfuerzos del cine mexicano que nunca ha conseguido alzarse con la estatuilla; sin embargo la danesa Susan ne Bier, está fuerte con su nueva película En un mundo mejor.

En cuanto a la música, ver a Trent Reznor -por ‘La red social’- ganarse un Oscar sería interesante, aunque el trabajo de A. Rahman por 127 horas es impecable.

Todas las apuestas están hechas y esta noche se sabrá quiénes ganan el Oscar. Al final lo único que lamentamos es no poder verlas todas antes de la entrega de las estatuillas y tener que esperar unas semanas más – o meses – para disfrutar de ellas.