La ciudad nipona de Hiroshima pidió a la comunidad internacional que alcance un consenso para poner fin a las armas nucleares, en el día en el que se cumple...
¿Quién le pone el cascabel al gato? Diputado Barboni cuestiona a la Corte Suprema

- 12/08/2025 07:07
El diputado de Movimiento Otro Camino (MOCA), José Pérez Barboni, fue crítico este martes 12 de agosto acuerdo de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que establece una jubilación con el 100% de su último salario a los magistrados de la Corte.
“Nosotros hemos rechazado rotundamente esta jubilación que ellos mismos han asignado porque no corresponde a la realidad social y económica que el país tiene en estos momentos. Si ni siquiera nosotros, los diputados, podemos defender un aumento, ¿cómo es posible que los jueces de la Corte Suprema de Justicia, después de ya aumentarse a 4 mil dólares más, ahora desean a perpetuidad dejarse ese salario? Imagínense cómo nosotros seríamos recibidos por la población si mañana sale un decreto o una ley que indique que los diputados, por ser diputados por 5 años, tenemos derecho a una jubilación de 7 mil dólares,” manifestó Barboni en la edición matutina de Telemetro Reporta. “¿Quién controla o quién le pone el cascabel al gato cuando el gato es el mismo que se está juzgando a él? Justamente yo creo que es un tema muy delicado y ojalá esto no termine en un malestar social que después repercute directamente contra los magistrados de la Corte. Pero yo creo que también la forma en la que se ha abordado el tema sin transparencia, sin declaraciones, sin justificación, sin sustento económico, es lo que más ha molestado”, concluyó.
Barboni también habló sobre la composición de las comisiones en la Asamblea Nacional, señalando que aspira a presidir la comisión de Infraestructura Pública y Asuntos del Canal. “Fue parte de lo acordado el primero de julio junto a la alianza que hicimos con el Panameñismo, Cambio Democrático, la coalición Vamos y la bancada Seguimos. Ahí debo tener los cinco votos para lograr esta presidencia, eso sería lo que en papel se debería respetar por parte de lo que se conversó para el primero de julio,” adelantó.
Además, comentó sobre el rol que debe tener la Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales, cuya composición terminó definiéndose con el azar. “Creo que hubo tanta emoción y efusión cuando logramos en el sorteo lograr esa última posición, porque eso correspondería a poder entonces tener la mayoría en la comisión de Gobierno y avanzar los proyectos anticorrupción, evitar proyectos dañinos para el país como amnistías, evitar proyectos que nos hagan retroceder en materia de corrupción y en materia también de gobernanza a nivel estatal”, destacó.