Elecciones Colombia 2026: asesinato de Miguel Uribe y condena a Álvaro Uribe marcan campaña presidencial

  • 12/08/2025 14:18
A nueve meses de la contienda, la derecha enfrenta incertidumbre tras la pérdida de su principal aspirante y el fallo judicial contra su máximo líder político

La cuenta regresiva hacia las elecciones presidenciales de Colombia ya comenzó. En menos de diez meses, el país elegirá a su próximo presidente, pero la carrera electoral enfrenta un clima sin precedentes.

La izquierda, liderada por el actual mandatario Gustavo Petro, busca conservar el poder tras un mandato cuestionado; el centro político intenta evitar repetir las frustraciones de 2018 y 2022; y la derecha se ve golpeada por la violencia y la justicia.

Nota de interés: Vicky Dávila: ‘Si la izquierda se queda en el poder, Colombia se va al abismo’

El punto de quiebre llegó el 7 de junio, cuando el precandidato Miguel Uribe Turbay, figura clave del Centro Democrático, fue asesinado durante un mitin en Bogotá. Desde entonces, varios aspirantes, incluida María Fernanda Cabal, han limitado sus actividades proselitistas.

Crisis interna en el Centro Democrático

El partido que lidera el expresidente Álvaro Uribe Vélez enfrenta un doble desafío: elegir a su candidato y lidiar con la reciente condena judicial contra su máximo dirigente.

Uribe Vélez calificó la sentencia como una decisión con motivaciones políticas, afirmando: “Quieren destruir a una voz de la oposición democrática”. Su hijo, Jerónimo Uribe, denunció “maniobras jurídicas” contra la familia y el entorno del líder.

Nota de interés: Inician honras fúnebres a Miguel Uribe Turbay en el Congreso de Colombia tras su asesinato

El 15 de agosto será clave: si el Tribunal Superior de Bogotá no resuelve antes, el proceso podría prescribir, dejando a Uribe libre pero sin una absolución definitiva.

Un partido sin su figura más votada

En 2022, Miguel Uribe Turbay logró encabezar la lista al Senado con el apoyo directo de Álvaro Uribe, convirtiéndose en un férreo opositor del gobierno de Petro. Su estrategia presidencial se centraba en unir a la derecha con el aval del expresidente, pero su muerte deja un vacío que ahora deberán llenar figuras como María Fernanda Cabal o Paola Holguín.

¿El regreso de la antipolítica?

Fuera del Centro Democrático, nombres como Vicky Dávila se posicionan con un discurso contra “los políticos”, recordando el fenómeno de Rodolfo Hernández en 2022. Sin embargo, el uribismo ya es un partido tradicional, lo que dificulta que capitalice del todo el voto antisistema.

Nota de interés: Miguel Uribe Turbay: una herida heredada que Colombia no pudo sanar

Aun así, la combinación de un asesinato político, una condena judicial y la crisis de liderazgo podría avivar en Colombia un movimiento de derecha antisistema similar al que ha triunfado en Argentina o El Salvador.

Lo Nuevo