Colombia espera veredicto clave contra Álvaro Uribe por soborno y fraude

  • 01/08/2025 06:49
La jueza Sandra Heredia anunciará hoy si el expresidente cumplirá prisión. Fiscalía pide nueve años. El fallo marcará un hito político y judicial

La atención de Colombia vuelve a centrarse este viernes en el caso del expresidente Álvaro Uribe Vélez, luego de que la jueza Sandra Heredia lo declarara culpable de los delitos de fraude procesal y soborno de testigos en actuación penal. El histórico pronunciamiento, emitido el pasado lunes, convirtió a Uribe en el primer exmandatario del país condenado penalmente en primera instancia. Este 1 de agosto, a las 2:00 p.m., la jueza dará a conocer la pena que deberá enfrentar el líder del Centro Democrático.

La Fiscalía ha solicitado la pena máxima: nueve años de cárcel. La defensa, encabezada por Jaime Granados, ha pedido que se mantenga su libertad mientras se resuelve la apelación. “Solicitamos respetuosamente a su señoría que mantenga la situación de libertad del doctor Uribe Vélez”, expresó el abogado.

Nota de interés: Juicio a Álvaro Uribe | Jueza confirma soborno a testigos y declara culpable al exmandatario

Durante esta semana, las audiencias se han centrado en argumentos sobre la duración de la condena, si esta se cumplirá en prisión o en su residencia en Córdoba —la finca El Ubérrimo—, y en la conducta procesal del acusado. La actitud del expresidente durante el proceso podría ser un factor a su favor. Asistió a todas las diligencias judiciales, hecho que la propia jueza reconoció.

Tensión dentro y fuera del tribunal

Mientras en la Corte se decide el destino judicial del líder conservador, en las calles las emociones se polarizan. Sus detractores claman por una condena ejemplar, mientras sus seguidores exigen que no se le encarcele hasta que el Tribunal Superior de Bogotá resuelva la apelación anunciada por Granados. La decisión de hoy podría significar que Uribe comience a cumplir su pena de inmediato, algo poco frecuente, pero legalmente posible, como han explicado expertos penalistas.

Nota de interés: Todo lo que se sabe sobre el juicio de Álvaro Uribe Vélez, expresidente de Colombia

¿Prisión o casa por cárcel?

Juristas como Francisco Bernate, Juan Carlos Prías y Ángela María Buitrago coinciden en que la pena rondará entre siete y nueve años. También difieren sobre si esta debería aplicarse desde ya o esperar una segunda instancia. “Lo usual es que la sanción se materialice tras la decisión de la Corte Suprema”, explicó Bernate. Sin embargo, Buitrago recuerda que Uribe ya fue objeto de detención preventiva en 2020, un antecedente que puede influir en el criterio de la jueza.

Impacto político irreversible

Sea cual sea la sentencia final, el caso ya ha marcado un antes y un después en la historia política de Colombia. Uribe, figura central de la derecha durante más de dos décadas, enfrenta esta coyuntura mientras su partido carece de un relevo claro. El fallo también tiene implicaciones inmediatas en el escenario electoral, a menos de un año de las próximas elecciones legislativas y presidenciales.

Nota de interés: Juicio a Álvaro Uribe | Exmandatario logra absolución parcial en capítulo del caso Hilda Niño: jueza no halló pruebas concluyentes

Desde el lunes, Uribe ha evitado referirse directamente al fallo en sus redes sociales, a pesar de haber mantenido previamente un tono combativo contra el presidente Gustavo Petro. Su entorno, al igual que él, ha optado por el “silencio prudente” hasta conocer el anuncio definitivo.

Lo que está en juego hoy no solo es la libertad de un expresidente, sino también el relato que prevalecerá: justicia firme e histórica para unos, persecución política para otros. El país aguarda el desenlace.

Lo Nuevo