Un buen estudiante, tranquilo y algo introvertido, que fue monaguillo y empleado en un supermercado antes de alcanzar la fama. Esos son algunos retazos...
Álvaro Uribe es condenado por soborno y fraude procesal: apelación irá al Tribunal

- 29/07/2025 07:00
El juicio penal contra Álvaro Uribe Vélez, expresidente de Colombia, marcó un hito el pasado lunes 28 de julio de 2025, al convertirse en el primer caso en que un exmandatario del país es condenado penalmente por los delitos de soborno a testigos y fraude procesal. Sin embargo, el proceso aún no concluye. La decisión judicial se encuentra en etapa de primera instancia y abrirá paso a una apelación ante el Tribunal Superior de Bogotá, instancia que deberá emitir una segunda sentencia antes del 16 de octubre, cuando el caso podría prescribir.
La jueza 44 penal del circuito de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, convocó audiencia para este viernes 1 de agosto a las 2:00 p.m., con el fin de entregar el fallo completo, que supera las mil páginas. Este documento es esencial para que la defensa de Uribe, encabezada por el abogado Jaime Granados, sustente la apelación. Fiscalía y víctimas tendrán también cinco días hábiles para argumentar su posición.
Según explicó el penalista Marlon Díaz, “el Tribunal solo se referirá a lo sucedido durante la audiencia donde se leyó el sentido del fallo y a los elementos claves ya adelantados por la juez”, señalando que los plazos son más que suficientes para una decisión en segunda instancia. De producirse esta decisión antes del 16 de octubre, se anticipa que la parte afectada acudirá al recurso de casación ante la Corte Suprema de Justicia, que tendrá hasta cinco años para pronunciar un veredicto definitivo.
El analista Pedro Medellín expresó dudas sobre la validez de ciertas pruebas utilizadas. En declaraciones a El Tiempo, cuestionó la legalidad de las interceptaciones telefónicas hechas cuando la Corte Suprema creía estar vigilando al senador Nilton Córdoba Manyoma, pero que en realidad involucraban a Uribe. Además, criticó la inclusión en el fallo de la grabación del testigo clave realizada con un reloj espía, al considerar que fue “editada y manipulada”, y que no debería haberse calificado al testigo como integrante del bloque Metro de las Autodefensas.
Por su parte, la defensa del expresidente subrayó su inconformidad con el fallo en un comunicado firmado por los abogados Jaime Granados, Jaime Lombana, Juan Felipe Amaya, Franklim Guevara y Édgar Barraza. “Frente a la sentencia que se conocerá este viernes a las 2:00 p.m., el equipo de la defensa del expresidente Álvaro Uribe Vélez guardará un silencio prudente mientras se conoce y estudia el fallo en su integridad. Solo una vez examinada en detalle la sentencia, se emitirán pronunciamientos de fondo al respecto”, declararon.
También afirmaron que “la defensa discrepa jurídicamente de las valoraciones expresadas en el sentido del fallo por la juez, las cuales serán debatidas por los canales legales establecidos para ello. Esta no es una decisión definitiva: la presunción de inocencia del expresidente Uribe permanece intacta y aún existen recursos pendientes”.
Debido al tipo penal por el cual fue hallado culpable, Uribe tendría derecho a cumplir la pena en detención domiciliaria. Mientras tanto, la defensa asegura que continuará explorando todas las instancias legales disponibles, incluyendo una posible casación ante la Corte Suprema, como lo confirmó el mismo comunicado: “Y, de ser necesario, se acudirá a la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia. Reiteramos nuestra convicción sobre la inocencia del expresidente Uribe, sustentada en los hechos y en las pruebas presentadas a lo largo del proceso”.