La ciudad nipona de Hiroshima pidió a la comunidad internacional que alcance un consenso para poner fin a las armas nucleares, en el día en el que se cumple...

- 12/08/2025 00:00
Este lunes arrancó la Comisión de Presupuesto con su instalación y elección de su junta directiva, luego de la complicada votación que definió su composición el pasado 4 de agosto.
Con dos horas de retraso y presencia del contralor Anel Flores, los comisionados dieron su apoyo unánime al diputado de Cambio Democrático, Eduardo Vásquez, en una votación que fue precedida por una reunión en la que los diputados acordaron unánimemente respaldarlo.
Para el cargo de vicepresidente fue propuesto el diputado Sergio Chello Gálvez, miembro del oficialista partido Realizando Metas (RM), quien recibió los votos de todos los comisionados y una abstención del diputado Betserai Richards, miembro de la bancada Seguimos (Movimiento Otro Camino).
En cuanto a la secretaria de la junta directiva, el diputado panameñista Francisco Brea fue elegido con el respaldo de todos los diputados. Quien recibió halagos previo a la votación, por los diputados del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Benicio Robinson y Raphael Buchanan.
La comisión está conformada quince miembros: Vásquez, Brea, Gálvez, Buchanan, Robinson, Manuel Samaniego (Vamos), Ronald De Gracia (RM), Víctor Castillo (RM), Crispiano Adames (PRD), Carlos Saldaña (Vamos), Neftalí Zamora (Vamos), Janine Prado (Vamos), Betserai Richards (Seguimos-MOCA), Gertrudis Rodríguez (CD) y Eliécer Castrellón (Partido Panameñista).
Presupuesto es una comisión clave para los procesos de fiscalización de los dinero públicos distribuidos en todas las estructuras del Estado. Así las cosas, los diputados miembros tienen las potestad de aprobar o rechazar el proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado, que en el caso de la actual administración Mulino se entregó el pasado 30 de julio.
Un espacio que además toma mayor relevancia luego de que el Gobierno propusiera un presupuesto de $34.901 millones, lo que representa un incremento de $4.181 millones más respecto al modificado de 2025.
Históricamente utilizada como una herramienta de los diputados para presionar al Ejecutivo en favor de prebendas, la comisión también tiene que revisar y dar luz verde el presupuesto de la Autoridad del Canal de Panamá y del Órgano Judicial, este último en el ojo de la tormenta luego de que los magistrados de la Corte Suprema de Justicia se aprobaran un fondo para jubilarse con el último salario, unos 14.000 dólares mensuales.
También este lunes se instaló la Comisión de Salud, Trabajo y Desarrollo Social. Para presidirla fue juramentado el diputado panameñista Edwin Vergara como presidente; la diputada Yarelis Rodríguez (Vamos) para el cargo de vicepresidenta, y el diputado Adames (PRD) como secretario.
Además de ellos, son comisionados de Salud los diputados: Isaac Mosquera (Molirena), Carlos Afú (CD), Jairo Salazar (PRD), Miguel Campos (Vamos), Betserai Richards (Seguimos-MOCA), Ronald De Gracia (RM).
En la comisión, que debe velar por todo lo relacionado con la legislación de salud pública y bienestar social, se espera que se discutan las iniciativas de ley de Salazar y de la diputada Alejandra Brenes (Vamos), que buscan modificar la Ley 462 que reformó la Caja de Seguro Social. Un ley que generó huelgas y duras protestas en todo el país, sobre todo de los trabajadores organizados, quienes advierten de que ofrece jubilaciones de hambre y abre la CSS para la posible privatización de los fondos de pensiones.
La Comisión de la Mujer, la Niñez, la Juventud y la Familia también se instaló. Como presidente quedó Brenes (Vamos), Flor Brenes (PRD), Ernesto Cedeño de secretario (Seguimos-MOCA).
Tanto Salud como la de Presupuesto formaron parte de 13 de las 15 comisiones en las que los diputados alcanzaron consenso para su reparto.