- 16/05/2011 02:00
PANAMÁ. Co nsiderado como el evento de moda más grande e importante de la región centroamericana, el Fashion Week Panamá que es llevado a cabo por la agencia Physical, cuenta con una amplia trayectoria en el mundo de la moda y desde hace ya 10 años se hacen cargo del desarrollo de este show que antes era conocido como Días de Moda.
CONOCE FASHION WEEK
Este evento es como una exposición del trabajo de la moda a nivel panameño y regional que ha servido de catapulta para motivar al panameño en el consumo de la moda creada por diseñadores de nuestro país.
Marie Claire Fontaine de Bueno, organizadora de este evento y directora de Physical Modelos, expresó ‘hace 10 años nos propusimos posicionar en la mente de las consumidoras panameña la idea de consumir moda del talento panameño, y siento que se ha logrado, que los diseñadores han hecho su nombre y que ahora en día pueden vivir de su trabajo y sus talleres’.
INNOVACIÓN
El evento va ha seguir contando con su parte de feria, pasarela, restaurantes y bares. Pero a parte de eso este año se quiere implementar una especie de show rooms, dentro del shooping zone.
El show rooms será un lugar donde todo el público asistente tendrá acceso a las colecciones de los diseñadores, no solamente las que se presenten durante el show, sino también a colecciones pasadas.
Según Marie Claire esto es algo muy importante, ‘las personas no pueden desplazarse a todos los talleres de los diseñadores uno por uno, es por ello que este año van a poder tener todo en un solo lugar en el área de compras y no estamos hablando exclusivamente de ropa, sino también de accesorios’.
En cuanto a sorpresas, la directora de Physical reveló a Ego como primicia que en el Fashion Week contaremos con la presencia del diseñador venezolano Ángel Sánchez quien está erradicado en Nueva York y toda la vida a creado trajes de novia y de noche. ‘Él estará presentando su nueva y más reciente colección Pret a Porté’.
A parte de eso, la súper top model Adriana Arboleda, quien fue imagen de las campañas de Estudio F por mucho tiempo y la diseñadora Johanna Ortíz que en Colombia fue muy respetada, se han unido para presentar una nueva marca que se llama Pink Filosofy, marca que fue lanzada por primera vez en Colombia Moda. Su misión es introducir el Pink Filosofy en Panamá. A esto se le une también la visita de la diseñadora Leanne Marshall, ganadora del Project Runway 2009 d e EEUU.
‘Vienen aproximadamente 6 o 7 diseñadores de Centroamerica, Sur américa y 1 más de Miami. Lo que quiere decir que vamos a tener bastantes diseñadores internacionales’ aseguró Marie Claire.
CREACIONES PANAMEÑAS
Este es un evento donde los diseñadores del istmo no pueden quedar por fuera, es por ello que ellos serán los potagonistas de la pasarela. Entre los diseñadores de trayectoria se pueden mencionar a Jaime Luna, Federico Visuetti, Anabel Quintero, Moisés Sandoya, Eda González, John Bejarano, Tatiana Kardonski, Michelle Zarak, Michelle Nassal. Y entre los nuevos talentos se encuentran Greta Bayo, Nitzia Varela, Michelle Esquenazi.
APOYO INTERNACIONAL
Como este es un show muy renombrado, la prensa internacional vendrá a cubrir el evento.
‘Creo que vamos a tener una presencia de prensa internacional bastante buena, más que el año pasado, vienen de Nueva York, de Argentina, Chile’ mencionó Marie Claire.
Por su parte Elías Jiménez, encargado de esta área, confirmó que habrá participación de canales y programas como E Entertainment, Warner Channel, Blitz, y diversos programas de moda en países como Ecuador, Colombia, Argentina, Venezuela. Además de revistas como Vanidades, Ocean Drive y Vogue.
‘Esto puede promover el turismo para el país. El proyecto trae muchas cosa buenas sin perder la esencia de Fashion Week Panamá’ remarcó Marie Claire.
SENSIBILIDAD SOCIAL
La belleza y creatividad de la moda nuevamente se unen a la sensibilidad social, y por ello, el evento beneficiará a diversas organizaciones como Manos Amigas, Operación Sonrisa, Juventud Casa Esperanza, Succes for Kids (SFK), Probidsida y FANLYC , quienes obtendrán el 70% de la venta de los boletos de los dos ‘show cases’ diarios.
‘Esta unión es necesaria ya que la moda puede ser considerada como algo superficial, pero sentimos que el aporte que pueda hacer la moda a estas organizaciones benéficas es fabuloso y es algo que se va a quedar en el Fashion Week’ concluyó Marie Claire.
La organizadora asegura que este evento pone a Panamá en el mapa, y lo convierte en una plataforma de exportación.