Diego, el campeón Ejemplo de disciplina

Quizás no todos conocen a Diego Salgado, más aún los que nunca han tenido un acercamiento al surf. Lo cierto es que este joven deportist...

Quizás no todos conocen a Diego Salgado, más aún los que nunca han tenido un acercamiento al surf. Lo cierto es que este joven deportista es un ejemplo para la juventud por su perseverancia y logros. Es actualmente el líder nacional en este deporte y su talento lo llevó a conseguir 5 títulos nacionales.

Como una persona humilde, tranquila, un poco indecisa en algunas cosas y feliz con la vida, se describe Diego. A los 5 años se inició en el deporte en Río de Janeiro Brazil, lugar donde nació y gracias a su padre que fabricaba tablas y le hizo su primera tabla se introdujo en este mundo.

Competir y representar a Panamá en el Mundial de Surf que se realizará en Playa Venao (25 de junio al 3 de julio), es su próxima meta. Nos cuenta que solo tiene un inconveniente y es la nacionalidad, ya que la International Surfing Association (ISA) requiere del pasaporte de cada atleta, y el de él es Brasileño. ‘Vivo hace 19 años en Panamá y tengo 15 años compitiendo internacionalmente por este país que ya lo siento como mío, me urge tener la nacionalidad para hacer parte de esta selección y así poder representar muy bien la bandera panameña’, comenta.

Diego nos cuenta que para llegar a donde está tuvo que pasar por muchos años de campeonatos, de victorias como derrotas, que le dieron más fuerzas para seguir en trabajando en su pasión y obtener sus títulos nacionales. ‘Siempre tuve el apoyo de mi familia, que también son surfistas en su mayoría. Mis padres me llevaban siempre a la playa y me incentivaron mucho’, afirma.

Normalmente lo encuentras entrenando y surfeando para representar bien a Panamá en este mundial y en otros eventos durante el año.

¿PORQUE CREES QUE LA GENTE JOVEN PODRÍA IDENTIFICARSE CONTIGO?

Pienso que puedo transmitir una buena imagen de deportista joven y saludable ya que el surf es un deporte sano. El surf es mi pasión desde niño y eso se refleja en mí, no hay nada mejor que estar en el mar.

¿A QUÉ RITMO ENTRENAS?

Trato de entrenar 3 veces a la semana cuando no estoy surfeando, igual cuando estoy en la playa trato de estar en forma. No solo basta surfear bien hay que entrenar mucho afuera del agua.

¿TE IMAGINABAS CAMPEÓN?

Cuando yo tenia 5 años de edad mi mama sabía que yo podía ganar alguna competencia en el futuro y gracias a Dios fue así. Me siento contento por haber escogido esta profesión.

¿DICEN QUE LOS DEPORTISTAS SON COMPETITIVOS EN TODOS LOS SENTIDOS, LO ERES?

Al pasar de los años fui mejorando y siendo cada vez más competitivo, pero la competencia solo es adentro del agua.

¿CUALES SON TUS PLANES FUTUROS?

Seguir compitiendo en la Asociación Latinoamericana de Surf (ALAS), algunos WQS (tour clasificatorio profesional para escalar a los mejores del mundo) y seguir viajando para juntar lo máximo de tomas posibles para las revistas. Ser un profesional del Surf.

¿DONDE TE VES EN 20 AÑOS?

Retirado del surf competitivo, pero si Dios me lo permite, estaré de fijo surfeando, ya que es una sensación única.

A demás de su pasión por el surf, a Diego le gusta el futbol y el tennis. Nos cuenta que el momento más importante en su carrera fue en el año 2004, cuando obtuvo su primer título Open, y en ese mismo año tuvo un buen desempeño en el ALAS, llegando a 3 semifinales. ‘Trato de ver videos de surf, para ver a los mejores del mundo ejecutando maniobras nuevas y así poder seguirlos’.

¿QUÉ SE SIENTE QUE LAS PERSONAS TE ADMIREN Y TE CONOZCAN POR TU TALENTO?

Siento que es la recompensa de un trabajo bien hecho, y solo tengo que darle gracias a toda esa gente.

¿CÓMO CREES QUE VE LA SOCIEDAD A LOS SURFERS?

Pienso que ha cambiado bastante la percepción de la sociedad con los surfers, la imagen de vagos quedó en el pasado, ahora nos ven con una imagen limpia de deportista responsable como cualquier otro deporte.

¿QUE PIENSAS DE LA PRIVATIZACIÓN DE LAS PLAYAS O DE AQUELLAS QUE TIENEN ACCESO CERRADO?

Pienso que sin duda alguna las playas son de todos y deben siempre dejar su paso libre.

¿QUÉ DEBERÍA HACER EL GOBIERNO PARA APOYARLOS MÁS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL?

Deberían involucrarse más con el deporte del surf, ya que es un deporte sano, de contacto con la naturaleza que practican niños, jóvenes y adultos de ambos sexos y que entre otras cosas atrae a miles de turistas que desean conocer las bonitas playas que tiene nuestro país, como Santa Catalina, mi favorita.

Entrenar, competir, viajar y conocer otras culturas, es la vida de este joven talento que compitió por primera vez a los 13 años y que el día de hoy tiene aproximadamente unas 12 tablas.

A pesar de la cantidad de competencias que ha ganado y de los muchos trofeos, se considera una persona amigable y con buena relación con otros deportistas, pero sobre todo agradecido con sus patrocinadores que siempre han creído en su talento.

‘Espero poder representar a Panamá en este mundial, estoy bastante entrenado y confiado’.

Lo Nuevo