Unos 153 científicos se capacitan con Senacyt

Con el seminario-taller ‘Cómo publicar un artículo científico en revistas internacionales’

Cerca de 153 asistentes se beneficiaron del seminario-taller ‘Cómo publicar un artículo científico en revistas internacionales’, a través de la Plataforma ABC de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt).

El Senacyt brindó las estrategias y técnicas prácticas que faciliten la publicación de manuscritos científicos en revistas indexadas internacionales, y a su vez, presentar a los participantes el estado actual de la productividad científica y la bibliometría en Panamá.

El seminario estuvo a cargo de Diego Rosselli, especialista en neurología y profesor en escritura de artículos científicos de Colombia, quien presentó a los participantes consejos, orientación sobre escritura científica, consistencia lógica, el qué hacer y qué no hacer al redactar, así como también aspectos sobre la estructura del artículo, factores de impacto, ética, derechos de autor y propiedad intelectual.

En tanto, Luis Wong, de la Senacyt, indicó que uno de los pilares de la Plataforma ABC es realizar seminarios para capacitar al recurso humano local, sin costo alguno, para informarles sobre las técnicas básicas para redactar un artículo científico en revistas internacionales’.

Wong dijo que así pueden presentar ‘las funciones y propiedades de la base de datos Scopus, que contiene millones de registros de productividad científica’.

Lo Nuevo