El último hombre que pisó la luna

  • 17/12/2022 00:00
Hasta hoy, el comandante Eugene Cernan mantiene el título tras realizar su último paseo en el programa Apolo 17, última misión tripulada a la luna, hace ya 50 años
Cincuenta años después de este último alunizaje, el recuerdo de Cernan, capitán de la Marina de Estados Unidos, sigue vigente en la memoria de muchos.

Han pasado cinco años del fallecimiento de Eugene Andrew Cernan (1934-2017), comandante de la misión Apolo 17, la última nave tripulada que la NASA envió a la luna. Pese a su fallecimiento, Cernan sigue ostentando el título del último hombre en pisar el satélite en dos ocasiones. A su fallecimiento tenía 82 años.

Cincuenta años después de este último alunizaje, en diciembre de 1972, el recuerdo de Cernan, capitán de la Marina de Estados Unidos, sigue vigente en la memoria de muchos.

El astronauta dejó su huella en la historia de la exploración al volar tres veces al espacio y dos veces a la luna. Además, tiene la distinción de ser el segundo estadounidense en caminar en el espacio y el último ser humano en dejar sus huellas en la superficie lunar, describe la NASA en su sitio oficial.

Cernan nació en 1934 en Chicago y pasó a ser un hombre distinguido al cambiar la historia de su país con conquistas tan importantes como lo es la luna, algo que nadie se esperaba sucedería en el siglo XX.

De acuerdo con la NASA, Cernan fue uno de los pocos hombres que cambió su labor en el ejército estadounidense por la carrera espacial. Fue seleccionado por la NASA en 1963 junto con otros 13 hombres, y su currículum de piloto espacial es uno de los más laureados de la agencia estadounidense. En 1966 participó en la misión Gemini 9, con el comandante Thomas P. Stafford en un vuelo de tres días en junio de 1966. Cernan registró más de dos horas fuera de la cápsula en órbita.

Tres años después fue seleccionado como uno de los tripulantes del Apolo 10 en el que fue su primer viaje a la luna.

En su honor y luego de su muerte, el administrador de la NASA, Charles Bolden, dijo en un comunicado que “Estados Unidos había perdido a un patriota y pionero que ayudó a dar forma a las audaces ambiciones de nuestro país de hacer cosas que la humanidad nunca antes había logrado”.

“Nos vamos como vinimos y, si Dios quiere, como volveremos; con paz y esperanza para toda la humanidad. Que Dios acompañe a la tripulación del Apolo 17”, fueron las últimas palabras pronunciadas por un humano en la luna en boca de Gene Cernan. “Él era único y toda la familia de la NASA le echará mucho de menos”, expresó Bolden.

Una declaración de la familia de Cernan decía: “Incluso a la edad de 82 años, a Gene como le decían, le apasionaba compartir su deseo de ver la continuación de la exploración humana del espacio y alentó a los líderes y jóvenes de nuestra nación a que no lo dejaran ser el último hombre en caminar en la luna”.

Quizá sus palabras no llegarían a ser tan famosas como la primera frase de Neil Armstrong pronunciada desde el único satélite de la Tierra, sin embargo, el último adiós de Cernan a la luna fue casi tan poético, redactan medios internacionales.

“El desafío del Estados Unidos de hoy ha forjado el destino del hombre del mañana”, fueron las palabras de Cernan al regresar de la luna, según recoge la NASA. La historia del último aterrizaje lunar dirigido por él ha sido recogida en el documental El último hombre en la luna, publicado en 2007, en el cual el astronauta explica las sensaciones extraordinarias que experimentó mientras pisaba aquella superficie.

Apolo 17 partió del Centro Espacial John F. Kennedy, en Florida, en un Saturn V, un 7 de diciembre de 1972, con Cernan y Harrison Schmitt quienes pisaron la superficie lunar la tarde del 11 de diciembre, en la región Taurus-Littrow, según datos de la NASA.

Cernan y Schmitt recogieron muestras y tomaron fotografías panorámicas, desplegaron la bandera de Estados Unidos y realizaron experimentos de propiedades eléctricas, rayos cósmicos y sondas de neutrones.

Cernan concluyó su histórica carrera de exploración espacial como comandante de la última misión humana a la luna en diciembre de 1972. En el camino a la luna, la tripulación capturó una foto icónica del planeta de origen, con un hemisferio completo totalmente iluminado: una “Tierra entera”. Vista que muestra África, la península arábiga y el casquete polar sur. Algunos se refirieron a la foto enormemente popular como 'Blue Marble', un título en uso para una serie en curso de imágenes de la Tierra de la NASA.

Actualmente la NASA desarrolló el Programa Artemis, para volver a llevar a astronautas a la superficie lunar, entre ellos, a la primera mujer, una misión que esperan lograr para 2025. Recientemente la compañía aeroespacial lanzó la Misión Artemis I, alcanzando la orbita lunar con tres maniquíes para evaluar cómo afecta la radiación a los astronautas.

Hasta ahora son 12 las personas, todos hombres, que han caminado sobre la luna, siendo los primeros Neil Armstrong y Buzz Aldrin. Aunque han viajado 24 en total, sumando a los que se quedan en los módulos, como fue el caso de Michael Collins en 1969.

A Cernan le sobreviven su esposa, Jan Nanna Cernan, su hija y yerno, Tracy Cernan Woolie y Marion Woolie, sus hijastras Kelly Nanna Taff y su esposo, Michael, y Danielle Nanna Ellis y nueve nietos.

Lo Nuevo