Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
Investigan a alcalde Mizrachi por ‘conflicto de interés’; Municipio reacciona

- 07/05/2025 01:00
La Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Antai) admitió formalmente una denuncia contra el alcalde capitalino, Mayer Mizrachi, por supuestas irregularidades administrativas y posible faltas al Código de Ética para servidores públicos.
La denuncia fue interpuesta por el abogado y exalcalde de la ciudad Guillermo Cochez, quien señaló en su denuncia un posible conflicto de interés entre Mizrachi y el empresario Benjamín Méndez Kardoski, presidente de la entidad bancaria Towerbank International Inc. y Towertrust.
La Alcaldía de Panamá habría firmado un acuerdo con Towerbank, apoyado por los ediles en el Consejo Municipal, para autorizar el pago de servicios municipales en criptomonedatas, siendo Towerbank la entidad encargada de ser el intermediario con entre los contribuyentes y el gobierno local.
La denuncia señala que Méndez Kardoski, que a la sazón es presidente de Towerbank de acuerdo con el sitio web del propio banco, habría sido uno de los principales donantes de campaña de Mizrachi.
“Se hace necesario revisar la declaración de conflicto de interés presentada ante la Antai por el señor Mayer Mizrachi, a ver si él mismo detalló a todos sus donantes de campaña, con los cuales tendría un real y directo conflicto de interés o simplemente omitió mencionar al señor Benjamín Méndez Kardoski, con el cual mantenía una relación”, señala Cochez en la denuncia, que hace referencia al artículo 26 de la Ley 316 de 2022, que fija el asunto de conflicto de interés en el sector público.
Dentro del documento de la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información esta resolvió abrir una investigación al alcalde sobre el caso para determinar si se incurrió en alguna irrregularidad.
La Estrella de Panamá buscó conocer la postura del Municipio de Panamá sobre la investigación y los señalamientos de Cochez. Aunque no hubo comentarios oficiales del alcalde, desde la entidad sí confirmaron que habían sido notificados desde la semana pasada.
“Nosotros somos respetuosos con los procesos institucionales, vamos a esperar que avance el proceso en la Antai”, dijeron desde el equipo de Mizrachi.
De acuerdo con el procedimiento, Mizrachi deberá presentar sus descargos sobre los hechos indilgados, además de aportar los elementos para su defensa. Igualmente, en caso de ser necesario, tendrá que comparecer ante la Antai.
La denuncia de Cochez es el segundo proceso que impacta la administración de Mizrachi, luego de que su vicealcalde, Roberto Ruiz Díaz, presentara en febrero pasado otra denuncia por presunta usurpación de funciones públicas.
En este caso habría sido interpuesta ante el Ministerio Público contra el empresario Alejandro Alex Miranda por asistir y participar en reuniones oficiales sin haber sido formalmente nombrado dentro de la estructura de la Alcaldía de Panamá, de acuerdo con Ruiz Díaz.
Miranda habría sido coordinador de la campaña electoral de Mizrachi y luego habría fungido como asesor, algo reconocido por el alcalde, que ha rechazado cualquier tipo de irregularidad en la asesoría del empresario y que esto respondía a una “ataque jurídico” y político.
Según Ruiz Díaz, que se habría separado del cargo de secretario general del municipio tras diferencias con Mizrachi, la supuesta situación con Miranda supondría una violación del artículo 359 del Código Penal, en el que se establece las sanciones para las personas que ocupen un cargo público sin nombramiento o estatus amparado por la ley.