La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 23/01/2016 01:00
Desde su debut en 1993 junto a Robert De Niro en la película This Boy's Life , Leonardo DiCaprio se ha dado a conocer como uno de los actores más aclamados de su generación. Su segundo papel What's Eating Gilbert Grape le mereció una nominación al Óscar como ‘Mejor actor de reparto', una de las cinco que ha recibido hasta la fecha. Sus papeles en películas como The Basketball Diaries y Romeo+Juliet fueron bien acogidos, pero no logró el estrellato hasta Titanic , la cinta de James Cameron que rompió todos los récords de taquilla establecidos hasta el momento. En octubre pasado el actor norteamericano, que ha colaborado en cinco ocasiones con el célebre director Martin Scorsese, ofreció una entrevista sobre su participación en The Revenant , dirigida por el mexicano Alejandro González Iñárritu, actuación por la que ha recibido una nominación al Óscar.
¿QUÉ LE ATRAJO A ESTE PROYECTO Y A ESTE PAPEL?
Lo que primero me atrajo a este proyecto fue el prospecto de trabajar con Alejandro. Es un gran visionario y hay muy pocos cineastas como él que puedan hacer una pieza existencial que sea a la vez poética y épica. Aquí tenemos una historia lineal que es algo así como una historia de campamento, una leyenda de la historia americana: ‘el hombre de la montaña herido por un oso que luego viaja cientos de kilómetros, a través de las condiciones más duras, impulsado solo por su instinto'. Pero a través de los ojos de Alejandro se convirtió en algo mucho más que eso. Nos habla del triunfo del espíritu humano y lo que significa sobreponerse a obstáculos masivos. Se convirtió en menos una historia de venganza y llegó, me parece, a ser mucho más profunda que eso.
¿FUE ESA SIEMPRE LA AMBICIÓN, HACERLA MENOS LINEAL Y MÁS ‘POÉTICA' POR NO TENER MEJOR PALABRA?
Si... esa fue la intención de ésta película. Para lograr esto nos sumergimos en estos elementos y tuvimos que planear de acuerdo con lo que iba a suceder. Para llevar la película a la vida trabajamos durante meses para prepararla y poder ejecutar tomas bien coreografiadas. Aprendimos todo lo que pudimos acerca de ese periodo de tiempo —leyendo tanto como pudimos— pero al final del día, la naturaleza lo consumió todo. Hicimos nuestro mejor esfuerzo para hacer esta película como un documental; casi como una realidad virtual de muchas maneras distintas.
¿HABLEMOS UN POCO ACERCA DE LA PREMISA DE LA PELÍCULA? ¿CÓMO TERMINA HUGH GLASS POR QUEDAR AISLADO?
La película está basada en la verdadera historia de Hugh Glass mientras conduce a su equipo de cazadores a través de un territorio inhóspito y salvaje — o más bien conduce a los sobrevivientes pues una tribu de nativos americanos, los Arikara, han atacado su campamento base y asesinado a muchos de sus miembros. Por el camino, él sale a hacer una exploración y se encuentra con dos osesnos y termina por ser atacado por la madre, una osa grizzley totalmente desarrollada. Casi muerto, él queda aislado de su grupo.
LA ESCENA DEL ‘OSO' HA SIDO MENCIONADA EN ALGUNAS CONVERSACIONES COMO UNA SECUENCIA INCREÍBLE...
La escena es una de las más increíbles experiencias cinematográficas que me parece jamás tendrán las audiencias. Fue una difícil y ardua secuencia de conjuntar pero terminó por ser profundamente conmovedora debido a la habilidad de Alejandro para colocar a la audiencia justo en medio de la escena. La verán como si fuesen una mosca volando alrededor del ataque; prácticamente van a sentir el aliento de la osa. Es casi como si se despertara otro sentido que está totalmente inmerso en este momento... realmente te quita el aliento. Creo que lo que él logró está mucho más allá de cualquier cosa que hayan visto en la historia del cine, realmente.
EL PERIODO EN QUE SE UBICA ÉSTA PELÍCULA NO ESTÁ PARTICULARMENTE BIEN DOCUMENTADO. ESO DEBE DE CREAR ALGUNOS RETOS.
Es correcto. Hacer ésta película fue casi como hacer una película de ciencia ficción pues hay poca información histórica con la que trabajar. No tan solo las audiencias cinematográficas conocen poco de este periodo, los mismos expertos en la historia tampoco saben mucho. Realmente se debe a que los Estados Unidos aún no se habían convertido en los Estados Unidos. Esa región era un terreno salvaje en esos momentos, tal y como lo es la Amazonia hoy en día. Era habitada por gente nativa y el periodo mostrado en la película da cuenta de la primera infiltración del hombre blanco en esa región virgen y como fue manipulada por razones capitalistas.
ENTONCES, ¿CÓMO HIZO SUS INVESTIGACIONES DEL PERIODO?
Mucha de nuestra investigación se hizo utilizando los auténticos diarios de los cazadores de esos tiempos pues no había novelas, no había escritores o periodistas aventurándose por este terreno salvaje.
ESTA PELÍCULA ES MUY INMERSIVA, REALMENTE TE HACE SENTIR COMO SI ESTUVIERAS AHÍ. ¿ES JUSTO DECIR QUE ESA FUE UNA DE LAS GRANDES AMBICIONES DE LA PELÍCULA?
Definitivamente, por ejemplo, esta película fue filmada con luz natural. Ensayábamos durante el día y luego filmábamos durante las pocas horas de luz natural que teníamos. Si usted piensa en Barry Lyndon o películas como esa —aquellas que fueron hechas con luz natural o a la luz de las velas— esto lo llevamos un paso más adelante: ¡no había luz para nada!... y tuvimos que trabajar con los elementos naturales. No solo eso, pero es así como creo que Chivo (el cinematógrafo Emmanuel Lubezki) y Alejandro lograron esa intimidad épica.
HÁBLENOS UN POCO ACERCA DE TRABAJAR CON ALEJANDRO...
Hay tanto que decir acerca de Alejandro... es un genio de la filmación. Lo que amo de su enfoque es que es un cineasta de la vieja escuela y alguien quien está al margen de Hollywood. Está dentro y fuera por decirlo así. Aún cuando ha estado en la industria está influenciado por toda una vida dedicada a estudiar la historia cinematográfica y a otros grandes maestros, él realmente quiere hacer su propia marca en la historia del cine. Ha desarrollado su propio enfoque y su propio estilo para hacer películas a lo largo de los años... un estilo que se ha vuelto sinónimo con él ahora. Yo creo que hay muy pocos cineastas que han logrado esto, que realmente hacen una verdadera marca y que no encajan en el molde de Hollywood pero que aún así pueden desarrollar películas como ésta a una escala épica.
¿FUE UNA FILMACIÓN DIFÍCIL?
¡Si que lo fue! (ríe). Todos trabajamos increíblemente duro. Todo el equipo de filmación estuvo bajo condiciones extremas. Bien fuera por un clima constantemente extremo, o cámaras que no funcionaban pues estábamos a 40 grados bajo cero, o la nieve que se derretía en un periodo de calor sin precedentes debido al cambio climático el cual causaba que paisajes enteros se convirtieran en parajes secos y yermos en un lapso de cinco horas. En un punto, detuvimos la filmación durante semanas. Todos los involucrados teníamos el compromiso con ésta película, estábamos comprometidos a convertir esta visión en realidad... pero todos sabíamos que estos elementos nos iban a consumir. Honestamente creo que —considerando el cambio climático— eso hizo que las cosas fuesen aún más difíciles. Los eventos climáticos que ocurrieron durante la filmación no tuvieron precedentes.
ESO FUE DESAFORTUNADO...
Fueron condiciones muy duras y sabíamos que así serían, pero por eso fue que resultó tan interesante hacer ésta película. Fue fascinante hacer una película en donde no tuve que articular lo que se estaba exhibiendo a pantalla; ésta fue casi como actuar en una película muda de muchas maneras distintas lo cual fue una travesía interesante. Tengo muy poco que decir en esta película pero tengo que actuar al darle emotividad a mi lucha. A menudo no hay nadie más con quien actuar; hay periodos cuando estoy yo solo y a merced de los elementos. Eso fue un reto, pero tengo que decir que —en vez de otros actores— los lugares en los que me encontraba, lo que me rodeaba, fue lo que me dio mucho ante lo cual que reaccionar.
==========
‘La escena (del oso) es una de las más increíbles experiencias cinematográficas que me parece jamás tendrán las audiencias... Creo que lo que él logró está mucho más allá de cualquier cosa que hayan visto en la historia del cine',
LEONARDO DICAPRIO
ACTOR